Este miércoles se celebra en Argentina el Día del Profesor en conmemoración del fallecimiento de José Manuel Estrada, un destacado intelectual, político y educador del siglo XIX. Además, se conmemora el Día del Psicopedagago en homenaje a , Jean Piaget.
Este miércoles 17 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Profesor en conmemoración del fallecimiento de José Manuel Estrada, un destacado intelectual, político y educador del siglo XIX. Además, se conmemora el Día del Psicopedagago en homenaje a uno de sus referencies histórico, Jean Piaget.
La fecha rinde tributo a su enorme aporte al sistema educativo del país.
Estrada fue una figura central en la enseñanza en Argentina. Se desempeñó como profesor, rector y conferencista, y su influencia marcó a varias generaciones de estudiantes y docentes.
Estrada murió en Asunción, Paraguay, en el año 1894. Su legado y sus ideas sobre la educación siguen siendo relevantes en la actualidad.
Aunque no es un feriado, el Día del Profesor es una fecha importante en el calendario escolar.
El Día del Profesor se celebra cada 17 de septiembre en honor a la muerte de José Manuel Estrada.
El homenaje está dedicado a los profesores de secundaria y universidad.
Las escuelas y universidades suelen organizar actos para reconocer la labor de los docentes.
La fecha no implica la suspensión obligatoria de clases.
En este 17 de septiembre, además, se celebra el día de los Psicopedagogos en conmemoración del fallecimiento de uno de sus referentes principales, Jean Piaget, en 1980.
Este científico suizo, estudioso de las ciencias del hombre, es el autor de una vasta producción académica y su obra es una referencia indiscutida para comprender la manera en que los humanos pensamos y aprendemos.
La Psicopedagogía como disciplina surge atravesando bordes disciplinares desde su origen, tal es la complejidad de su objeto de conocimiento: ni más ni menos que el ser humano en situación de aprendizaje en cualquier edad de la vida.
El campo de acción de esta disciplina se asimila muchas veces a la población infantil y juvenil, pero sabemos que se aprende durante toda la vida y en muchos escenarios diferentes, no solamente los escolares.
Así es que hay Psicopedagogos en áreas como educación, salud, trabajo, empresas, desarrollo social y comunicaciones, entre otras.