Goya, Thursday 12 de March de 2015

El día 10 de Marzo de 2015 se desarrolló una Reunión en el Ministerio de Turismo, recibiendo a una Delegación del Ateneo Cultural de Empedrado encabezada por su Presidente Sr. Darío Ezequiel Zini , el Sr. José Antonio Zini y la Directora de Cultura de Empedrado Sra. Betiana Gómez.

Se abordaron con la Ministra de Turismo, Arquitecta Inés Presman y las diferentes Áreas Técnicas los siguientes temas:

Perfil de proyecto para un Centro de Interpretación / Museo para la Ciudad de Empedrado:

MARCO INSTITUCIONAL

Convenio de Cooperación Mutua: a firmar

Gobierno Provincial a través del Ministerio de Turismo de la Provincia de Corrientes, Instituto de Cultura, Municipalidad de Empedrado, Ateneo de Empedrado “Pedro Ferré” y Fundación Tierra sin Mal.

OBJETIVOS

•             Preservar los bienes culturales históricos de Empedrado

•             Interpretar y divulgar los valores culturales y naturaleza de Empedrado, difundiendo su historia local y regional

•             Promover la valoración y el interés por la historia, de las nuevas generaciones

•             Constituirse en un producto turístico cultural contribuyendo a dinamizar la economía y el desarrollo

•             Constituirse en un centro aglutinante de la participación cultural local con proyección turística de nivel provincial, regional y nacional.

LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

Edificio del Ateneo“Pedro Ferré”Av. Mitre 1471, Empedrado, Corrientes.

NECESIDADES DE INTERVENCIÓN EDILICIA Y MUSEOGRAFÍA

•             Restauración del Edificio del Ateneo “Brigadier Pedro FERRE”

•             Definición de los espacios interiores: Aproximadamente 200 m2 a distribuir en áreas dedicadas a

o             Centro de Interpretación/Museo

o             Biblioteca

o             Taller de educación artística

 

ETAPA ACTUAL:

Evaluación de Proyecto y Presupuesto de Obra y Montaje

Instalaciones y contenidos

Las salas albergarán una exposición permanente que permitirá al visitante hacer un recorrido auto guiado por la historia de Empedrado y conocer sus recursos turísticos naturales y culturales. Incluirá sistemas interpretativos basado en audiovisuales, paneles fotográficos y, si fuese necesario, vitrinas de presentación.

CONTENIDO DE LA EXPOSICIÓN:

•             Historia de Empedrado

•             Atractivos Naturales: Barrancas

•             Pesca

•             Carnaval, Carnaval Infantil

•             Artesanía

•             Mansión De Invierno

AREA A INTERVENIR

BREVE RESEÑA DEL CLUB SOCIAL Y CULTURAL ATENEO PEDRO FERRE”

Fue fundado el 4 de noviembre de 1940, obteniendo su personería Jurídica por decreto 1061 Gobierno de la Provincia de fecha 22 de septiembre de 1944.

Cabe destacar entre las importantes actividades cumplidas por la institución el funcionamiento durante 15 años la Universidad Popular donde se dictaban cursos dactilografía, taquigrafía, telegrafía, corte y confección, telar, bordado, clases de historia y geografía Argentina, cuyos certificados eran otorgados anualmente en actos públicos y avalados por el Ministerio de Educación de la Provincia.

Desde 1976 a 2002, permaneció intervenida,  pero desarrollándose normalmente actividades culturales.

Posteriormente el edificio,  permaneció bajo  custodia del Municipio de Empedrado, cediéndose en uso desde el año 2010 al Ministerio de Educación para el funcionamiento de la Escuela Nro. 598, mientras se construía el nuevo edificio de dicho Establecimiento.

Hoy ante la inminente desocupación total del edificio, a solicitud de la Secretaria de Cultura de la Municipalidad, se procedió a la conformación de una Comisión Normalizadora de la Institución, la que fue aprobada por la Inspección de Justicia de la Provincia. Dicha Comisión es actualmente presidida por el Sr. Darío Ezequiel Zini.

Es objeto de dicha Comisión l°) Lograr la normalización Institucional del Ateneo en el menor plazo posible. 2) Posteriormente, Suscribir un Acta de Compromiso  o convenio con la Municipalidad de Empedrado, por el cual el Ateneo cede al Municipio el usufructo de un espacio para  el desarrollo del quehacer cultural de la ciudad,  así como la sede de la Secretaria Municipal de Cultura, el Museo de la Ciudad, (en formacion) sala de exposiciones de Artesanías, etc. 

Asimismo fue aprobado por unanimidad por el H. Concejo Deliberante, un proyecto de Ordenanza, declarando Patrimonio Histórico, Cultural y Arquitectónico de la Ciudad de Empedrado, al emblemático edificio del Ateneo, quedando amparado además, por la ley 4017, de Protección del Patrimonio Histórico de la Provincia de Corrientes.

Asimismo el Concejo Deliberante de Empedrado dispuso por Ordenanza, que el edificio del Ateneo mientras permanezca baja la custodia de la Municipalidad, sea usado exclusivamente para Actividades Culturales.

El potencial turístico cultural de Empedrado

Conocida como la Perla del Paraná, Empedrado conserva a través de los años sus típicas casonas con galerías y rejas. A esto se suma la imponencia del Río Paraná con sus playas, balnearios y la práctica de la pesca deportiva de varias especies. Sus enormes barrancas de areniscas rojizas dan un toque singular al paisaje donde se realizan los actos de la “Fiesta Provincial del Estudiante” en el mes de septiembre.

Así mismo en el mes de abril se realiza en la localidad, la Feria Provincial de la Artesanía “Arandú Pó”, y en el mes de octubre se lleva a cabo el “Torneo de Pesca de Boga Embacada con Devolución”.

La localidad está ubicada a 55 Km. de la ciudad de Corrientes, y posee una significativa capacidad hotelera y extra hotelera.

Entre los Productos Turísticos que ofrece Empedrado, se encuentran: Sol y Playa, Pesca Deportiva, Los Caminos del Carnaval y Turismo Religioso.

Para esta temporada, la “Fiesta del Rio” y la “Fiesta del Verano” colman sus playas “La Perla”, “Espigon I”, y “SOMU”, que junto a sus carnavales, conocidos como la “Capital del Carnaval Infantil”, convierten a Empedrado en un sitio ideal para disfrutar.