Goya, Wednesday 24 de May de 2023

En la oportunidad, el jefe comunal comunicó en detalle el plan de obras que se viene desarrollando y lo que se tiene previsto realizar en los próximos meses.

En el vasto plan de obras, se destacan el pavimento ya ejecutado y otros en proyectos, también cordón cuneta. Lanzó un plan para el enripiado de 200 cuadras.

Este lunes en el Salón de Acuerdos, el intendente Mariano Hormaechea presentó en conferencia de prensa,  el plan de obras que la Municipalidad llevará adelante en distintos barrios de la ciudad.

El jefe comunal brindó la conferencia de prensa, acompañado por el vice intendente, Pedro Cassani (hijo);  Secretario de Gobierno, Gerónimo Torre;  Secretario de Obras y Servicios Públicos, Guillermo Peluffo,  Secretario de Desarrollo Humano, Julio Canteros. Además, el Director de Consejos Vecinales, José Casco y Presidente del Consejo Plenario Vecinal, Fernando Suligoy. Además en la presentación, participaron concejales, presidentes y referentes de distintos consejos vecinales de la ciudad.

En cuanto a pavimento, se llegó a las 500 cuadras ejecutadas desde el gobierno del ex intendente Ignacio Osella a la gestión actual.

En el programa “Mita y mita”, en la actualidad hay 52 turnos otorgados. De los cuales, se hicieron 34 cuadras. Quedan por delante hacer 18 cuadras más para llegar a los 52.  Hay dos cuadras que están en proceso de terminación. Luego seguirán haciendo tandas hasta completar lo previsto. Cabe recordar que este programa en su segunda etapa contempla la construcción de 100 cuadras.

Respecto al cordón cuneta, se planteó hacer 100 cuadras. Se tienen dados 20 turnos y se está haciendo la cuadra 8º.

En la zona Norte, ya está terminada la calle Yapeyú, que se hizo por administración. También, está  terminada  la avenida Alem, está con el Gobierno provincial.

En el Este  se erigen grandes e importantes obras ejecutadas como el pavimento de Avenida Bicentenario, la calle Maestro Argentino, también recientemente reconstruida y con pavimento en hormigón armado que reemplazó un asfalto negro fallido de un gobierno anterior.

Se lanzó hace poco, la obra de cuatro cuadras de nuevo pavimento en hormigón armado de la calle Cialzeta, obra comprendida entre Brasil y Jujuy.

Se harán cinco cuadras más de pavimento de la Gendarmería Nacional, desde la Rolón hasta la calle Jujuy.

En el Sur, están obras como el pavimento hecho en José María Soto; Belgrano; José Gómez  y se  agregarán siete cuadras que se harán en el transcurso de tiempo que interconectarán la continuación de la avenida Rolón con la Díaz Colodrero

Además se pavimentarán dos cuadras de la calle Alemania, detrás de la estación. 

El momento fue oportuno para el lanzamiento de un plan de 200 cuadras de enripiado. Se enripiará todo el barrio Arco Iris y el barrio Chacal y 5 cuadras de la calle Brasil desde Mazzanti hasta Pando. Existen 52 cuadras de pedidos a los que se sumarán más solicitudes a través de un sistema que permita ir otorgando los turnos en base al inicio del trámite.

El Intendente destacó otras obras como la puesta en valor de la Estación de los Niños: el edificio, más la peatonal y la iluminación de los senderos peatonales del predio.

Próximamente se arrancará con la repavimentación de la calle Belgrano, desde Sarmiento a Madariaga y luego irá acompañado de la repavimentación de la calle José Gómez.

Luego de su exposición, el intendente Hormaechea junto a los demás funcionarios presentes brindó detalles y respondió consultas varias de los medios de prensa presentes.

INTENDENTE HORMAECHEA

En el vasto plan de obras, se destacan  el pavimento ya ejecutado y otros en proyectos, también cordón cuneta.  El intendente brindó un exhaustivo informe y examinó lo logrado hasta la fecha y lo que se tiene proyectado: “Tenemos un plan de obras esquematizado en el programa Mita y Mita en el cual se viene haciendo pavimento y cordón cuneta. Tenemos el esquema de obras que viene directamente por administración municipal en forma individual o con el acompañamiento del gobierno provincial y por otro lado el plan de obras  de enripiado que se viene haciendo en diferentes calles de tierra de los barrios de la ciudad”.

“En el transcurso del tiempo tomando la continuidad que le dimos a lo que venía haciendo el intendente Ignacio Osella, hay un total de 500 cuadras que pudimos hacer en el transcurso de este tiempo”.

El intendente dijo: “En la campaña planteamos reeditar lo que fue el programa Mita y mita, habíamos hecho un anuncio y hecho la convocatoria a través de lo que era la coordinación de consejos vecinales y la administración municipal, con la posibilidad de que 100 comisiones de frentistas se puedan anotar para entrar en el esquema de pavimento y cordón cuneta. Tuvimos la inscripción de 100 comisiones de frentistas más otros 100 que se habían anotado como suplentes, nos pasó lo mismo con lo que se refería al cordón cuneta, y ganadas las elecciones convocamos a estos 100 frentistas y a partir de ahí se comenzó a trabajar con esto de ir presentando la totalidad de las bolsas para ir dando los turnos, de lo que es en esta segunda edición. Desde esa fecha, arrancamos en diciembre o enero con las primeras obras. Desde esa fecha a hoy tenemos 52 turnos dados. Los frentistas aportaron las bolsas y tuvieron el turno para poder avanzar con la pavimentación de esa obra. De esos 52 turnos se hicieron 34 cuadras, nos quedan por delante hacer 18 cuadras más para llegar a los 52. Nos faltan dos que están en proceso de terminar y de ahí vamos a ir largando las restantes, cinco o seis por tanda hasta terminar”.

El Intendente aclaró que “aquellos que no están anotados no entran dentro del esquema” y remarcó que se busca la total transparencia en el Mita y Mita porque “no podemos perder la confianza en el programa”.

“Respecto al cordón cuenta, planteamos hacer 100 cuadras. Tenemos 20 turnos dados y estamos en la cuadra 8”.

ZONA NORTE

El titular del DEM informó: “En el esquema de obras que venimos haciendo por administración y con la provincia: ya tenemos terminada la calle Yapeyú, que es la que habíamos inaugurado hace poco. Está dentro del esquema  para lograr la interconexión de las distintas partes de la ciudad: Norte, Sur y Este con el Centro de la ciudad. Está  terminada  la avenida Alem. Cuando esté el gobernador estaremos inaugurando “.

“Por administración se hizo la calle Yapeyú. Esta es otra calle que nos permite conectar la zona Norte con el centro. Son cinco cuadras que están inauguradas, la que terminamos”.

ZONA ESTE

El intendente informó: “En la zona Este tenemos la Bicentenario; calle Maestro Argentino.  Comenzamos cuatro cuadras de la repavimentación de la calle Cialzeta que estaba totalmente destruida con muchos baches. Ahí hacemos pavimento nuevo en hormigón armado. Estamos en una cuadra y media. Vamos a llegar desde Brasil hasta la calle Jujuy. Nos permitirá tener otra arteria para descomprimir la Piragine Niveyro. Está dentro del marco de la interconexión de los barrios de la zona Este con el centro de la ciudad. Vamos a agregarle cinco cuadras más de la Gendarmería Nacional que va desde la Rolón hasta la calle Jujuy. Son cinco cuadras más para seguir en el esquema de interconexión de los barrios de la zona Este con el centro”.

ZONA SUR

El jefe comunal dijo: “De ahí vamos a la zona Sur donde está la José María Soto; Belgrano; José Gómez  y agregaremos siete cuadras que haremos en el transcurso de este tiempo que interconectará la continuación de la avenida Rolón con la Díaz Colodrero. Estaríamos terminando con el esquema de interconexión de los barrios de la zona Sur con el centro de la ciudad”.

“La otra cuadra que vamos a incorporar ahí, dentro del esquema que permitirá mejorar la zona y  revalorizar es la calle Alemania, atrás de la estación. Son dos cuadras que vamos a hacer pavimento. Eso se hará con recursos propios del municipio”, precisó.

200 CUADRAS DE PLAN DE ENRIPIADO

El intendente anunció: “Respecto al plan de enripiado. Si se toma en cuenta la parte del trabajo que se hizo con la gestión del intendente Osella y la que hicimos durante esta gestión, el año pasado, estamos entre 900 y 1000 cuadras que se enripiaron en toda la ciudad. Eso va a mejorar los barrios que no están dentro del esquema de pavimentación Mita y mita.  Conformaría la mitad de la ciudad, con calles de tierra”.

El jefe comunal detalló: “Vamos a largar hoy un plan de 200 cuadras de enripiado que se  hace en distintos barrios de la ciudad. Tenemos 52  pedidos hechos por parte de los presidentes barriales. Vamos a enripiar todo el barrio Arco Iris y el barrio Chacal para seguir en el esquema de seguir mejorando los barrios que no tienen la posibilidad de llegar al pavimento y cordón cuneta, generando de esa manera  las mejoras del barrio y poder transitar mejor”.

“Vamos a incorporar obras complementarias que se hicieron en calle Brasil que se viene haciendo en conjunto con el gobierno provincial. Son pluviales que van debajo de la tierra, generaron inconvenientes propias de la obra. Pero enripiaremos la zona donde trabajó la provincia, son 5 cuadras de calle Brasil desde Mazzanti hasta Pando. Eso conformaría el esquema de obras que ya estamos pero vamos a seguir trabajando de acá hacia adelante”.

El intendente aclaró sobre el plan de enripiado: “la idea es que ya sea a través del presidente barrial o del  vecino, se presenta una nota que va a ingresar por Mesa de Entradas o por medio de Consejos Vecinales dirigida al intendente. Esa nota se recibirá con la descripción de la calle que se requiere para enripiar. Va a Obras Públicas y ahí  va  a la zona, la calle que se hace el requerimiento. Se hace una evaluación de la calle y se decide si se hace enripiado o las mejoras que puntualmente va a plantear el presidente o el vecino que hace el requerimiento”.

El intendente remarcó: “En ese esquema de trabajo está el trabajo que se hace con la provincia, con el acompañamiento que nos viene dando el gobernador. Tenemos la repavimentación y puesta en valor del acceso Norte, en la avenida Alem; la terminación de la avenida Díaz Colodrero, el último tramo que sale a la avenida Sá, con la iluminación. Con eso agrega que está en funcionamiento, la iluminación de la Circunvalación desde la Rotonda al acceso Sur de la ciudad donde está la bomba”.

“También está la puesta en valor de la Estación de los Niños. La puesta en valor de todo lo que es el edificio más la peatonal, la iluminación para caminar que tiene el lugar”.

Anunció que “el horno pirolítico viene en funcionamiento  desde el año pasado y falta inaugurar”.

Y que “se dará en estos días, la repavimentación de todo lo que es la calle Belgrano que va desde Sarmiento a Madariaga y luego irá acompañado de la repavimentación de la calle José Gómez”.