También llamó a la concientización sobre los peligros que provoca el fuego con la quema de pastizales, una problemática que afecta a toda la provincia.
En una entrevista concedida a la televisión por cable local, el intendente Mariano Hormaechea consideró varios aspectos de las acciones desarrolladas desde su administración municipal, una de ellas la necesidad de tomar conciencia sobre la prohibición de quema de pastizales, por dos factores fundamentales: altas temperaturas y escasas lluvias.
Durante el reportaje por el canal local abordó la revalorización de la plaza Italia en función del Proyecto de la Nueva Costanera.
PREOCUPACIÓN POR LA QUEMA DE PASTIZALES
En la entrevista, sobre la consulta por la quema de pastizales, el intendente indicó: “Estamos preocupados en relación a las quemas, venimos de una experiencia del año anterior, y es una especie de modalidad en la zona rural la quema como método de limpieza. Nos preocupa por las altas temperaturas, más la sequía, escasas lluvias”.
“Se ha producido una situación que está bajo control, y se puede llegar a esa instancia gracias a la inversión del Gobierno de la Provincia en móviles, elementos para atender estas realidades, con rápida intervención para evitar mayores daños. A esto debemos sumar la concientización de los ciudadanos, de los vecinos de la zona rural, para estar atentos y evitar prender fuegos que ocasionan daños económicos, pérdidas materiales y de las otras. Nosotros, desde Prensa, Comunicación Digital, aportamos con la generación de material de difusión para ayudar a que todos tomemos conciencia de estas situaciones. También el aporte de la Policía de la Provincia, que hace su trabajo con la facultad de intervenir y la disponibilidad de los móviles entregados por el Gobierno”.
El jefe comunal goyano aseguró: “Tenemos la obligación de concientizar, la prevención requiere de la acción conjunta, el vecino y la Municipalidad”.
PROYECTO COSTANERA
Consultado sobre el proyecto de la Costanera, Mariano Hormaechea puso en contexto la situación originada a partir del desmoronamiento ocurrido hace casi dos años: “Hace más de un año medio se produjo el desmoronamiento de 40 metros de la costanera, intervenimos y de manera inmediata el Gobernador se hizo presente, tomó la decisión de hacer la Defensa Costera sobre los 400 metros que se asienta la costanera. Planteando nosotros llegar hasta el “Paseo del poeta”, una extensión que llega al Club Náutico. Hacer con una tecnología dispuesta, distinta a los planteos, con las instituciones que conforman la mesa consultiva, cumpliendo el objetivo, respetando todo lo relacionado a la Defensa. El Proyecto de Defensa es una extensión de alrededor de 6 Kilómetros, nosotros estamos presentando de unos 5, 6 kilómetros en este proyecto. Se han volcado camiones con piedras de gran porte, ahora estamos ingresando a la etapa 3, la revalorización de la plaza, para incluir al peatón. Estos son los nuevos conceptos de urbanidad, dando la prioridad para la visibilidad al río, esto es lo que el Gobierno de la Provincia con la empresa ganadora de la licitación se plantea a la provincia, a la municipalidad. Hemos conversado con la Mesa Técnica, porque son parte del Consejo Consultivo; una vez aprobado el proyecto llamamos a una reunión, se hizo la presentación formal del proyecto con la presencia de los equipos técnicos profesionales de la empresa, de los Gobiernos de la Provincia y el Municipio, PRODEGO, se mostró para hacer las observaciones, no se hizo ninguna, solo el tema del proyecto de defensa, la Avenida debía contar con 10 metros de ancho. Este proyecto plantea una calle adoquinada de 6 metros, dejando todo predispuesto para que cuando se consiga la financiación para la defensa definitiva, en ese 5% se hará la calle como se indica. La otra cuestión: la ubicación de los sanitarios”.
DEFENSAS DEFINITIVAS
El intendente planteó: “Igual que todos los vecinos, nosotros queremos la concreción de las Defensas Definitivas. En el contexto de país, es difícil obtener un crédito de esta magnitud. Nosotros, como todos los vecinos, inclusive el mismo Gobernador, queremos avanzar; la realidad nos muestra este paso importante que estamos dando junto al Gobernador Gustavo Valdés, nos permitirá tener una costanera más linda, más larga, moderna, donde se respetan los lineamientos del Proyecto de Defensa. Es un antes y un después”.
“Nosotros nos reunimos nuevamente con la Mesa Técnica para escuchar sus observaciones, entiendo que existe un consenso, se ajustarán los detalles para enviar a la empresa, si se debe modificar algo razonable lo haremos. En estos días se convocará al Consejo Consultivo para seguir hablando del tema”.
Dirección de Prensa-Municipalidad de Goya