En el marco del 56° Festival Provincial y 20° Festival Nacional del Auténtico Chamamé Tradicional, el gobernador Gustavo Valdés participó este viernes por la noche de la apertura del evento
En el marco del 56° Festival Provincial y 20° Festival Nacional del Auténtico Chamamé Tradicional, el gobernador Gustavo Valdés participó este viernes por la noche de la apertura del evento, donde aseguró que "Mburucuyá es el corazón del Chamamé", en la localidad sede de uno de los eventos más convocantes en la región. A su vez, en representación del Gobierno de Corrientes, hizo entrega de un subsidio para apoyar a la organización.
El Festival del Chamamé Tradicional de Mburucuyá es un evento cultural que se celebra anualmente en la localidad de Mburucuyá, y tiene como objetivo principal rendir homenaje al chamamé, el tradicional género musical tradicional de la región litoral. Durante el evento, se presentaron destacados artistas y músicos chamameceros.
“Esta Fiesta no tiene que morir nunca, es el corazón del Chamamé, si muere el Chamamé muere Mburucuyá, y muere Corrientes”, indicó primeramente al tomar la palabra el Gobernador Valdés.
Asimismo, Valdés sostuvo que “acá estamos los correntinos celebrando, por lo que creemos, con nuestros santos, con nuestras tradiciones, nuestras penas, y fundamentalmente latiendo juntos”.
“Acá estamos caminando con héroes, juntos somos esa patria que siempre quiso ser y quiso estar, y que Corrientes siempre le aportó sangre de héroes”, dijo el Mandatario haciendo referencia a los Ex Combatientes de Malvinas presentes.
“Vamos a seguir caminando entre héroes, entre correntinos, con nuestra música, y rogando a Dios”, finalizó el Gobernador.
Intendente
Por su parte, el intendente de Mburucuyá, Pablo Guastavino, agradeció al Gobernador “por su apoyo incondicional a la cultura y a Mburucuyá”. Asimismo, le dio las gracias a la organización del Festival, a los empleados municipales, al personal de Tránsito, y a los espectadores.
“Aguante el Chamamé, que hay Chamamé auténtico y tradicional para rato”, puntualizó, por último, Guastavino.
Organización
En este contexto, el presidente de la Comisión Organizadora del 56° Festival Nacional del Auténtico Chamamé Tradicional de Mburucuyá, Horacio Naessens, al respecto recordó que el Festival comenzó en honor a Santa Cecilia, Santa de la Música, y luego agradeció al Gobernador Valdés y al intendente Guastavino por el apoyo.
Festival
El evento inició a las 21.30 horas en el Anfiteatro "Eustaquio Miño" al pie de la Laguna Limpia, con el ingreso de la imagen de Santa Cecilia, Patrona de la Música, cargada por la Cuñataí Porá 2025, Yanela Pavón, y su hermano, Jair Pavón, quienes son a la vez pareja de Chamamé. Escoltados también por las Banderas Nacional y de Mburucuyá, acompañados por el chamamé Bañado Norte. La bendición estuvo a cargo del Padre Horacio Villasanti.
Seguidamente también entraron por el pasillo central, Ex Combatientes en Malvinas portando la Bandera de Ceremonia, para luego dar paso a la imagen de San Antonio de Padua, patrono de la localidad, junto a la actual Pareja Nacional del Chamamé, Erika y Marcelo Aguirre. Ubicaron las imágenes a un costado del escenario, desde donde acompañarán las 3 veladas del evento, y fue el momento donde los locutores Myriam Fleitas y Jorge Hamberger, tomaron la palabra para dar la bienvenida al °56 Festival Provincial y 20° Festival Nacional del Auténtico Chamamé Tradicional.
Saludaron a los presentes e invitaron a las autoridades, el gobernador Gustavo Valdés; el intendente de Mburucyá, Pablo Gustavino; y al presidente de la Comisión Organizadora, Horacio Naessens, a subir al escenario para dirigir unas palabras. Al finalizar esta parte, el Ballet Municipal Mainumby, tuvo a su cargo el cuadro artístico de apertura con un recorrido por las bailantas chamameceras.
En la ocasión, el gobernador Valdés entregó un subsidio de 80 millones de pesos para la organización del Festival.
El escenario fue también testigo de ese sentimiento de mantener lo tradicional, no había percusiones, ni aditivos eléctricos, la instrumentación característica del chamamé es lo que la hace auténtica.
Pasaron por el escenario, en la primer noche, el Ballet Municipal Mainumbí, los ganadores del Pre Festival, Héroes de Malvinas, el Ballet de Mburucuyá, Las Chamameceras, Los Hermanos Brítez, Esencia Guaraní, Irundí, Chamamé Kuña, Mario Suarez, Santiago Bocha Sheridan, Sangre Paiubrera, Ernestito Montiel y El Cuarteto Santa Ana, Grupo Raíces, Los de Imaguaré, Juan Manuel Bilat, Los Paiubreros, Juan Sebastián Verón, Grupo Itatí, María Eugenia Gallardo con Karin Jensen, Amadeo Campos, y Toyi Bouzada.
Presencias
Acompañaron al Gobernador Gustavo Valdés; el intendente de Mburucuyá, Pablo Guastavino; los ministros de Desarrollo Social, Adán Gaya; de Seguridad, Alfredo Vallejos; de Justicia, Juan José López Desimoni; el senador provincial, Sergio Flinta; el intendente de Ituzaingó, Juan Pablo Valdés, y demás autoridades presentes.