En una visita que refuerza el compromiso del Gobierno de Corrientes con el desarrollo regional, la Ministra de Industria, Trabajo y Comercio vino a Goya para evaluar proyectos de infraestructura, visitar espacios productivos y dialogar directamente con actores claves de la economía local.
La función de Gabur es especialmente significativa en un contexto en el que el fortalecimiento de la comunicación entre el Gobierno provincial y los municipios se ha convertido en una prioridad para dinamizar el tejido empresarial y social.
La Ministra, quien se caracteriza por mantener un contacto permanente con los municipios de la provincia, subrayó la importancia del canal de comunicación fluido que mantiene con la Secretaría de Industria y Comercio de Goya. “Siempre mantenemos un contacto permanente con los municipios, y en el caso de Goya, la comunicación es muy fluida y directa”, afirmó en su visita Gabur resaltando así el compromiso del gobierno en atender de manera oportuna y cercana las necesidades locales.
Durante su recorrido por Goya, la ministra fue recibida por el intendente Mariano Hormaechea, el Secretario de Modernización Luciano Rolón y, por supuesto, por María Paz Lampugnani, Secretaria de Industria y Comercio del municipio. En una entrevista telefónica, Lampugnani describió con entusiasmo el itinerario de la visita, que incluyó paradas estratégicas en el Parque Industrial y el Parque Tecnológico de la ciudad.
“Vino al Parque Industrial y al Parque Tecnológico. Hicimos todo un recorrido, lo cual la acompañamos con el intendente Hormaechea y visitamos a diversos emprendedores que están adheridos al programa “Hecho en Corrientes”, además de conocer a empresas ubicadas en el Parque Tecnológico”, relató Lampugnani.
Esta agenda no sólo permitió a la ministra conocer de primera mano los desafíos y avances de la infraestructura industrial, sino también generar un espacio para el intercambio de ideas entre el sector público y privado. En el recorrido se destacó la relevancia de integrar a los emprendedores al entramado económico, ya que ellos representan la base sobre la cual se construyen empresas de mayor envergadura.
DIÁLOGO Y PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA
Una de las piezas centrales de la visita fue la reunión sostenida en el Parque Tecnológico, donde se congregaron representantes de la Cámara Empresarial, la Asociación de Comercio y otros actores relevantes del sector. En este encuentro se presentaron diversos proyectos de inversión y mejora de la infraestructura urbana e industrial.
“Luego, tuvimos una reunión en el Parque Tecnológico con la Cámara Empresarial, la Asociación de Comercio y otros actores, donde se discutieron proyectos. Sinceramente, la Ministra Gabur trajo muy buenas noticias”, puntualizó Lampugnani.
Entre los proyectos discutidos se encontraron iniciativas impulsadas por AGENPRO, que incluyen la construcción de un cerco perimetral en el Parque Industrial y el asfaltado de calles principales.
Lampugnani comentó con optimismo: “Se habían presentado desde AGENPRO algunas carpetas: una para el cerco perimetral que falta en el Parque Industrial y otra para el asfaltado de algunas calles principales. Esos proyectos ya fueron recibidos por la ministra y están siendo analizados para dar una respuesta en los próximos meses, lo que será fundamental para consolidar nuestro Parque Industrial.”
Estos proyectos son esenciales para garantizar no solo la seguridad y funcionalidad del Parque Industrial, sino también para seguir posicionando a Goya como un referente en la región, atrayendo inversiones y potenciando el desarrollo económico.
CAPACITACIÓN Y ADHESIÓN A LEYES DE PROMOCIÓN DE INVERSIONES
Otro de los puntos destacados en la agenda de Gabur fue la promoción de una cultura de capacitación y el fortalecimiento de las normativas que favorecen la inversión. Durante la jornada, se abordó la importancia de adherirse a las leyes provinciales que incentivan el desarrollo industrial y la inversión privada.
María Paz Lampugnani explicó: “Surgió ese tema que también es muy importante, porque hay dos leyes a nivel provincial. Somos una de las pocas provincias que tenemos Ley de Promoción de Inversiones. Una es la Ley 5470, que da beneficios si pertenecen al Parque Industrial, y otra es la Ley 6051, destinada a quienes están por invertir. Son dos leyes a las que hay que adherirse y, a partir de ahí, te otorgan los beneficios. Los empresarios consultaron cómo debían adherirse y cuáles eran los requisitos necesarios, ya que ellos mismos son quienes manejan este tema.”
La ministra se mostró dispuesta a facilitar este proceso, proponiendo una capacitación que se llevará a cabo a fines de febrero en el Parque Tecnológico. En este encuentro formativo, participarán el Director de Promoción de Inversiones, el Director de Industria y Javier Silva, coordinador de la marca “Hecho en Corrientes”, quien explicará en detalle los beneficios y requisitos para formar parte de esta iniciativa. Esta capacitación es vista como una herramienta clave para que los empresarios y emprendedores puedan aprovechar al máximo los incentivos disponibles.
HECHO EN CORRIENTES: VISIBILIZACIÓN Y APOYO AL EMPRENDEDOR
La marca “Hecho en Corrientes” juega un papel fundamental en la estrategia de promoción industrial y en la visibilidad de los emprendimientos locales. Durante su visita, la ministra y su equipo también se reunieron con representantes de esta iniciativa, que busca integrar a las empresas y emprendedores en ferias y eventos tanto a nivel nacional como internacional.
Lampugnani enfatizó: “Lo que tiene “Hecho en Corrientes” es justamente la visibilización de las empresas y de los emprendedores. Participamos en ferias interesantes para los emprendedores, como “Caminos y Sabores”, “Puro Diseño” y “La Rural de Buenos Aires”. Además, la marca abre la posibilidad de asesoramiento para empresas que tengan intención de exportar, ya que se coordinará con las provincias de Corrientes y Formosa para que puedan conocer los pasos a seguir y los beneficios de integrarse a esta red.”
Este acercamiento a la visibilidad y capacitación de los emprendedores no solo fortalece el ecosistema empresarial, sino que también fomenta la innovación y el crecimiento a largo plazo. La funcionaria municipal marcó la importancia de reconocer que el emprendimiento es la base de la pirámide económica: “El emprendedor es la base de la pirámide. Muchas veces, una idea se transforma en una pequeña unidad económica, y gracias a las herramientas y capacitaciones que se brindan, ese emprendimiento crece, contrata personal y se transforma en una micro o pequeña empresa.”
FORTALECIMIENTO DE LA RELACIÓN INSTITUCIONAL
La excelente relación entre el Gobierno Provincial y los actores locales fue otro aspecto resaltado durante la visita. María Paz Lampugnani elogió la apertura y la disposición de la ministra a escuchar y apoyar las iniciativas locales, destacando la experiencia de Gabur en el sector privado y su conocimiento del ámbito yerbatero como factores que enriquecen la gestión gubernamental.
“En esta gestión del Gobierno Provincial tengo una relación muy buena con el Ministerio. La ministra es muy amable, abierta a escuchar y apoyar en todo. Es fundamental contar con esa fluidez para que las cosas funcionen”, afirmó la funcionaria.
La visita de Mariel Gabur se enmarca en una estrategia más amplia del Gobierno de Corrientes para impulsar el desarrollo regional. La ministra no solo se enfocó en la evaluación de proyectos existentes, sino también en la planificación de futuras acciones que incluyen nuevas capacitaciones, el fortalecimiento de la infraestructura y el apoyo al emprendimiento. Este acercamiento integral apunta a consolidar a Goya ya otras localidades como polos de innovación y crecimiento económico en la provincia.
La jornada de trabajo en Goya, marcada por la presencia activa de Mariel Gabur y el dinámico intercambio de ideas con empresarios y emprendedores, refleja un compromiso claro con el progreso y la modernización de la región. La combinación de proyectos de infraestructura, el fortalecimiento de normativas de inversión y la promoción de marcas como “Hecho en Corrientes” crean un entorno propicio para el desarrollo sostenible. Con iniciativas como estas, el Gobierno de Corrientes reafirma su visión de transformar desafíos en oportunidades, posicionando a Goya como un ejemplo de innovación, colaboración y crecimiento en el ámbito industrial y comercial.
Dirección de Prensa – Municipalidad de Goya.