Goya, Thursday 13 de February de 2025

 El Técnico en Turismo César Perrotta invita a inscribirse en la carrera de Turismo del ISG, alentando a los jóvenes a aprovechar la oportunidad de la “enseñanza pública y gratuita, con una alta demanda en el mercado laboral”.

OPORTUNIDAD DE FORMACIÓN SUPERIOR

En diálogo con Radio Ciudad 88.3, ??César Perrotta habló acerca de la tecnicatura de Turismo que se dicta en el ISG. Señaló: “Estamos en proceso en que los jóvenes, o aquellos que quieren emprender una carrera terciaria de nivel superior, tienen esta posibilidad de tener una carrera, en una región donde la provincia tiene una mirada positiva con respecto al desarrollo del turismo, donde se necesita generar masa crítica y la profesionalización del área hace que los pueblos se puedan desarrollar”. 

“El lSG propone la Tecnicatura Superior en Turismo, desde el año 2019; ha sido aprobado por el nivel superior de la provincia, porque para nuestros egresados, es el propósito de la carrera no quedar circunscriptos a la ciudad de Goya sino poder proyectar a nivel nacional. Eso es lo que tiene el turismo, con muchas facetas para descubrir, experimentar y emprender, incluso para seguir desarrollando una vez finalizada la tecnicatura”. 

PERIODO DE INSCRIPCIÓN

Al referirse al periodo de inscripción señaló que “se ha extendido el periodo de preinscripción hasta el 14 de febrero a nivel provincial”. Explicó: “es muy sencillo realizarlo, la tecnología nos permite, a través del sistema SIMA, ingresar los datos correspondientes y registrar este trámite, llevándote hacia qué institución podes encontrar las carreras, y los cupos disponibles. Existen ofertas académicas en el ISG que están completas y otras que indican la cantidad de cupos liberados, una vez completo el trámite, es convocado a acercar toda la documentación, por último el cursillo introductorio, haciendo conocer aspectos del funcionamiento en el nivel superior y de la carrera a cursar”. 

PERFIL Y CAMPO DE ACCIÓN DEL EGRESADO

Ante la consulta del perfil y campo de acción del futuro egresado, el docente señaló: “es amplio, en el cursillo introductorio se le pregunta qué le motivó elegir la tecnicatura, surgiendo algunos disparadores, como ser que realizó un viaje de fin de curso motivando a desarrollar esa capacidad, algunos porque les gusta lo referente a hotelería, al que está en los medios de comunicación resaltando la belleza del lugar, otros de los ámbitos que puede acceder a habilitar una agencia de viajes, trabajar en él, a través de alquileres de cabañas, del turismo receptivo”. 

DURACIÓN DE LA CARRERA

 En otro momento de la charla recordó la duración de la carrera. “Son tres años de duración, generalmente se realiza un curso introductorio, luego las materias del curso son cuatrimestrales, existiendo otras anuales con materias específicas a la carrera, otras con materias de formación profesional, otras de carácter técnico como la práctica profesional”. 

ENSEÑANZA PÚBLICA Y GRATUITA

 “El ISG tiene la característica de ser público y gratuito. Como producto de la educación pública, tratamos de inculcar que se debe aprovechar la oportunidad de poder cursar bajo esta modalidad, una tecnicatura que le permite un gran campo de acción relacionado al turismo”. 

TURISMO SOSTENIBLE

En su carácter de docente de la carrera en el Instituto Superior Goya y promotor de la misma, el profesional indicó que las materias están orientadas a las exigencias del mercado: “El contenido curricular de la carrera incorpora temas de un turismo sustentable, sostenible, todas las carreras tratan de buscar eso. Buscan tendencias que sugieren que la gente busca escapar de la rutina diaria, conociendo lugares originarios, que cuidan el medio ambiente". 

MOVILIZADOR DEL DESARROLLO ECONÓMICO

Al final de la entrevista por Radio Ciudad, César Perrotta volvió a invitar a cursar la carrera, haciendo una definición del futuro profesional: “El Técnico Superior en Turismo estará capacitado para comprender la actividad turística como un todo, conociendo sus diferentes impactos sociales, culturales, económicos y ambientales, para que sea un motor de desarrollo del país, dando respuestas a las diferentes necesidades, mediante el aprovechamiento integral de los recursos naturales y culturales; potenciando la actividad, a través de un proceso participativo con los distintos actores sociales intervinientes, en la formulación, evaluación y desarrollo de planes, programas y proyectos turísticos”.  

Dirección de Prensa-Municipio de Goya