Goya, Thursday 13 de February de 2025
 

Ante la visita de la directora de ARTECO, Lourdes Sánchez, cumpliendo función dentro del esquema provincial de Cultura, el director de Cultura de Goya Manuel Zampar manifestó: “Lourdes Sánchez es una artista forjada desde muy abajo.

Al ingresar a nuestro teatro le brotaron lágrimas de emoción, sostiene que práctica su carrera como bailarina se originó en este ámbito cultural y artístico, donde ha participado de dos certámenes de danzas que permitieron su llegada a Buenos Aires. Asimismo, el artista reconoció a nuestro Teatro Municipal como un gran elemento de todo el espectro cultural del país, considerándolo como un “padre” de la actividad cultural; resultando una grata y fructífera visita”, comentó el funcionario municipal. 

LOS HERMANOS DEL VERA

El director de Cultura comentó sobre el proyecto que impulsa el Gobierno Provincial: “hay un proyecto del gobierno provincial denominado “Los Hermanos del Vera”, cuyo principal objetivo es revalorizar distintos teatros del interior provincial. Este fue el motivo principal de la visita realizada a Goya, de carácter protocolar, siguiendo directivas del propio gobernador de la provincia Gustavo Valdés”. 

RECORRIDA POR EL TEATRO INTERIORIZANDO DE LAS NECESIDADES

El responsable del área cultural de la Municipalidad, en el contacto radial reseñó sobre la visita al icónico espacio cultural de la ciudad: “En su recorrida, en compañía de Marcelo Goitia, coordinador del Teatro Municipal Solari, la pusimos al tanto de las necesidades primarias y totales que se requiere, con un gran conocimiento por parte del visitante de las distintas partes del edificio: escenarios, camarines, lo cual nos permitió en las observaciones ir analizando cada aspecto para esa revalorización del edificio”. 

“En esa conversación mantenida con Lourdes Sánchez planteamos un tema que nos parece fundamental, la posibilidad de gestionar la compra del edificio, del Teatro Municipal, algo de gran utilidad y servicio no sólo para nuestra ciudad, sino para la provincia y la región, máximo si consideramos que es el teatro más antiguo en actividad y funcionamiento en nuestro país. Estoy convencido de que debe estar en manos del estado, municipal, provincial o nacional, ser Declarado Patrimonio Público, dada la necesidad de las reparaciones, mantenimiento que ello implica. Ella así lo entendió, tomando nota de cada detalle de las inquietudes y solicitudes planteadas, expresando su acompañamiento y manifestó un deseo (dada la alta temperatura a la hora de la recorrida): la instalación de un equipo de refrigeración para aliviar la intensidad de las elevadas temperaturas”.  

El Director de Cultura reiteró: “Planteamos que lo primordial es la compra del edificio, enumerando las necesidades a mejorar hoy: escenario, cambio del piso de madera de forma urgente, adelantando que tenemos en carpeta varios espectáculos programados para esta temporada. Lourdes (Sánchez), tras tomar apunte de todos los planteos, anticipó que la semana venidera serán técnicos del Ministerio de Obras Públicas para evaluar y determinar la intervención a realizar, sugiriendo que hasta después de esa evaluación técnica, no se programe nada”. 

Recordando las obras en el Teatro Vera de la Capital, señaló Sánchez que el Gobierno Provincial está decidido a poner en valor los teatros de Corrientes, “incluyendo el nuestro”, precisó Zampar. 

En ese mismo sentido, el coordinador del Teatro Marcelo Goitia, además de las necesidades enumeradas, remarcó que el estado municipal mantiene el cuidado del teatro. 

La funcionaria consultó sobre la recuperación del frente original del edificio, “ante lo cual volvimos a señalar que la única forma de lograr ese propósito es adquirir el espacio”, afirmó el director de Cultura. 

ACTIVIDAD CULTURAL

En la entrevista mantenida en Radio Ciudad, el director de Cultura mencionó las actividades culturales y artísticas programadas en este verano, anticipando el cierre de algunos de los talleres dictados: “Estamos en esta época del año cuando empiezan las inscripciones en las distintas escuelas, convocando a nuevas voces para integrar los coros Infanto Juvenil, polifónico “Elidía Andino”, el ballet municipal, la escuela de danza, la escuela de teatro. Se realizaron talleres tratando de descubrir nuevos talentos, nos da alegría que la gente haya entendido y apreciado el trabajo que estamos llevando adelante. A solicitud del intendente, hemos impregnado a la gestión cultural el máximo provecho en capacitaciones y encuentros teniendo una alta respuesta positiva”. 

Por último, Manuel Zampar recordó: “este viernes 14 a las 20 hs, en la Estación de los Niños, se realizará el cierre de actividades de la escuela de danzas nativas, llevarán adelante todo lo que aprendieron en los talleres realizados. Es importante concurrir con silletas”. 

Dirección de Prensa-Municipio de Goya