Goya, Thursday 13 de February de 2025

Hace unos días, la titular de la cartera industrial de la provincia Mariel Gabur visitó Goya, y además de dialogar con funcionarios municipales recorrió el Parque Tecnológico y conoció de primera mano los proyectos que allí se llevan adelante.

El secretario de Modernización Luciano Rolón calificó de positiva la visita y el diálogo mantenido e invitado para este viernes 14 a las 19 horas en la Universidad Cuenca del Plata, inicio del Goya Incuba 2025. 

En su reciente visita a nuestra ciudad, Gabur fue recibido por el intendente Mariano Hormaechea, junto a los secretarios de Modernización Luciano Rolón y de Industria María Paz Lampugnani.

La ministra y su equipo coordinan el funcionamiento de los parques industriales que posee el interior provincial. “Le mostramos a la ministra el Parque Industrial y el segundo Parque Tecnológico que se está construyendo en nuestra ciudad”, refirió este jueves el licenciado Rolón.

PROYECTO TECNOLÓGICO

Agregó que el encuentro fue útil para informar en detalle a la ministra acerca del proyecto, “sobre todo lo que ya se hizo entre el municipio y la gobernación, y lo que se viene durante este año en cuanto al loteo; tenemos poco más de 30 lotes para vender a empresas de economía de conocimiento, entonces se va a empezar a poblar el parque tecnológico”, dijo. 

El funcionario se acercó a información para tratar de conseguir financiamiento y recursos para distintos proyectos empresariales. Este es uno de los objetivos, “así que debimos informar acerca del estadio del proyecto”, aseveró. 

En su visita al Parque Tecnológico y Parque Industrial conversaron con empresarios y emprendedores. 

“En esa ocasión le comunicamos que hay empresas locales y foráneas que quieren radicarse en Goya, y el gobernador (Valdés) nos ofreció la posibilidad de financiar ideas y proyectos que se convertirán en empresas. O sea, crearnos las empresas, entonces con el intendente Hormaechea estamos avanzando en este proyecto”, señaló. 

CLUSTER TECNOLÓGICO GOYA 

Rolón ponderó el avance de la conformación de clúster, donde empresas locales y extranjeras inician proyectos de innovación y modernización tecnológica con el asesoramiento y desarrollo de la usina del conocimiento, posibilitado por la inversión de recursos del municipio y una acertada decisión política. 

“Estamos trabajando con un clúster tecnológico que justamente es la sumatoria del sector público y privado. El año pasado hicimos un plan estratégico donde participaron 27 empresas y todo el sector académico ligado a la economía del conocimiento (UTN, Cuenca del Plata, ITG) y salió un plan de trabajo, y en esto nos acompañan ellos”, refirió.  

El foco está dirigido hacia la modernización, que es igual a más oportunidades para la ciudadanía para desarrollarse profesionalmente, de una mejor manera. 

“Estamos formando más de 30 programadores por año en Goya. Se está haciendo un esfuerzo importante a través de UTN, ITG, ICG, Técnica Virasoro, para formar una gente en economía del conocimiento. Después, las empresas locales absorben esta gente oa distancia y eso es parte de todo este proceso”.

GOYA INCUBA

Otro de los frentes que fue analizado por Rolón es la marcha del programa “Goya Incuba”, que lleva cuatro años de trayectoria acompañando al emprendedor. Tiene como objetivo brindar el acompañamiento integral a emprendedores locales a través del Club del Emprendedor. Periódicamente se abren convocatorias para incubar nuevos proyectos. 

Cada proyecto seleccionado cuenta con un fondo económico definido. Asimismo, contempla de 4 a 6 meses de acompañamiento, comenzando con tres meses de capacitaciones semanales en temas como modelo de negocios y marketing. 

A cada proyecto se le asigna un mentor, un empresario especializado que brinda orientación y acompañamiento durante el proceso de crecimiento y desarrollo. También se incluyen horas de asistencia técnica especializada, vinculaciones estratégicas y comerciales, talleres prácticos y una mentoría a través del programa comunidad mentora. 

“Este año es especial porque la asistencia técnica la va a hacer la Universidad Cuenca del Plata y sus profesores que se van a hacer carga de los encuentros”, indicó. El jefe de este proyecto es el profesor, contador Víctor Hugo Arriola. 

“Esta última convocatoria se inició en diciembre y se cerró en el mes de enero de este 2025, y estamos iniciando este Incuba este viernes a las 19 horas en la Universidad Cuenca del Plata. Hubo 48 inscriptos y calculamos que habrá 30 personas que van a seguir el proceso”. 

Por último, pidió a la ciudadanía a estar atentos al proceso de crecimiento de estos novedosos emprendedores, actores de Incuba 2025 para, dentro de seis meses, ver los resultados alcanzados, “que nosotros creemos que va a ser muy bueno” finalizó. 

Dirección de Prensa-Municipio de Goya