En una entrevista telefónica con la 88.3 Radio Ciudad, Alicia Benítez – Presidente del Departamento de Fútbol Femenino de la Liga Goyana de Fútbol – ofreció una visión completa sobre el desarrollo, los retos y las metas alcanzadas en esta rama del fútbol.
Su relato detalla el compromiso, la pasión y el esfuerzo de un equipo que ha buscado darle un lugar legítimo al fútbol femenino dentro de la estructura deportiva de la región, destacando la importancia de impulsar una actividad que fortalezca la integración social y el crecimiento personal de las jóvenes.
La historia de Alicia Benítez en el fútbol femenino de la Liga Goyana se remonta a aquellos momentos en que la dirigencia comenzó a vislumbrar un proyecto con potencial para transformar la imagen y la participación de las mujeres en el deporte. Su involucramiento se consolidó a raíz de la organización de eventos significativos, como la celebración del centenario del Deportivo Benjamín Matienzo, donde el entusiasmo y la implicación de la comunidad despertaron un interés sin precedentes. Durante ese periodo, se puso de manifiesto la necesidad de contar con un campeonato oficial para el fútbol femenino, un reto impuesto por la AFA y el Consejo Federal que obligó a los clubes a incorporar una competencia regulada en sus calendarios.
Desde el inicio, la idea era romper con la tradición de relegar el fútbol femenino a una liga paralela y amateur, integrándose de manera formal al organigrama de la Liga Goyana. Este proceso, lleno de desafíos y aprendizajes, ha sido fundamental para que hoy la disciplina se convierta en una plataforma de desarrollo y visibilidad para los jóvenes deportistas.
Recientemente, Alicia Benítez anunció la entrega de su cargo, explicando que por motivos laborales y para poder tomarse un merecido descanso, era el momento oportuno para hacer un relevo generacional.
“Hoy estoy dejando mi cargo por cuestiones laborales, y ya es tiempo también de descansar un tiempito porque no es fácil y hay que estar en este rol de presidenta. Anoche le hice entrega a la nueva presidenta de la Liga del Fútbol Femenino Goyana. Bien merecido el cargo que le tiene María Eugenia Sosa. Así que en mejores manos no se pudo haber entregado en la presidencia”, dijo Alicia.
A pesar de esta transición, la dirigente enfatizó que su compromiso con el proyecto permanece intacto.
“Bueno, pero como no me quieren dejar, creo que voy a formar parte también del grupo de la liga como tesorera del fútbol femenino. No estoy dejando del todo, simplemente es tiempo de dar un paso al costado, sobre todo por los desafíos en la gestión de canchas, donde siempre prevalece la prioridad del fútbol masculino”.
Esta continuidad de Alicia Benítez demuestra su profundo compromiso y su deseo de seguir colaborando desde otra perspectiva, asegurando que el conocimiento adquirido durante años en el ámbito escolar y deportivo sirva para optimizar la gestión y el desarrollo del fútbol femenino.
Durante su gestión, Alicia Benítez supervisó la implementación de cambios cruciales que han dejado una huella en la liga. Uno de los mayores éxitos ha sido la incorporación y el triunfo del fútbol infantil femenino. El año pasado, las niñas ingresaron a la liga Goyana y lograron coronarse campeonas en un torneo provincial, un logro que evidenció el potencial de las futuras generaciones.
Benítez manifestó: “Estoy muy contenta. El fútbol femenino infanto juvenil de la liga, que ingresó el año pasado, ganó un torneo provincial. Agradezco a las chicas, a la delegada, y a Eugenia, quien movía toda la parte futbolística. Mi rol era sesionar, ordenar y evitar contradicciones entre delegados”.
Sin embargo, a pesar de estos avances, la infraestructura sigue siendo uno de los retos más significativos. La escasez de canchas adecuadas es un obstáculo recurrente, ya que existen numerosos equipos y solo se cuenta con cuatro estadios que se pueden usar para la liga.
“El problema es que son muchos equipos y solamente hay cuatro estadios disponibles. El año pasado se logró conseguir algunos espacios para que las chicas no jugarán hasta la 1 o 2 de la mañana en pleno frío. Este tema de canchas es un desafío que tendrá que gestionar María Eugenia Sosa”.
Esta situación no solo afecta la logística de los partidos, sino también el bienestar de las jugadoras, quienes muchas veces deben enfrentar condiciones adversas para poder competir en un ambiente seguro y digno.
Uno de los momentos en la trayectoria de Alicia Benítez fue su participación en un congreso nacional en San Juan, donde se discutieron y compartieron experiencias sobre la organización de campeonatos oficiales. Esta experiencia, lejos del entorno escolar, permitió a la dirigente adquirir una visión integral del deporte y enfrentar de primera mano los desafíos de gestionar equipos y calendarios en un entorno competitivo y regulado.
“En cuanto a la experiencia en San Juan, indudablemente fue hermosa, una experiencia única fuera del contexto escolar porque los objetivos fueron varios, algunos se cumplieron, otros no, porque justamente hay muchos clubes que no tienen cancha y es imposible acomodar en cuatro canchas a tantos equipos”, indicó Alicia.
Las lecciones aprendidas en este ámbito se han traducido en un mejor manejo de la logística y en la implementación de estrategias que buscan garantizar que el fútbol femenino se practique en condiciones óptimas, fomentando la participación y el acompañamiento tanto de jugadores como de familiares.
ROL DE LA COMUNIDAD Y EL ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR
Otro aspecto que Alicia Benítez destacó fue el papel fundamental del apoyo de los padres y la comunidad en el crecimiento del fútbol infantil femenino. La participación activa de las familias ha sido crucial para que las niñas puedan desarrollar sus habilidades en un ambiente que promueve tanto la competitividad como el respeto y la diversión.
“Agradezco a los padres que hayan permitido que sus niñas puedan formar parte del fútbol infantil femenino. Tenemos una concurrencia bastante grande y un lindo semillero en cada club, lo que nos da la esperanza de que el futuro del deporte femenino es muy prometedor”.
FUTURO PROMETEDOR Y LA NUEVA PRESIDENCIA
Con la entrega del mando a María Eugenia Sosa, Alicia Benítez confía en que el legado construido a lo largo de su gestión continuará fortaleciéndose. La nueva presidenta asume la responsabilidad de gestionar los retos existentes, especialmente en lo relacionado con la infraestructura y la organización de los partidos.
“Eugenia Sosa es excelente y ella lo va a lograr, así que estoy muy contenta de que el presidente de la liga haya confiado en nosotros y haya puesto a ella como presidenta para seguir el camino”
La transición en la dirigencia se da en un ambiente de optimismo y gratitud, donde cada desafío superado se convierte en una oportunidad para mejorar y consolidar el fútbol femenino.
Dirección de Prensa – Municipalidad de Goya.