El programa “El Vera Itinerante”, puesto en marcha desde la Dirección del Teatro Oficial Juan de Vera, a cargo de Lourdes Sánchez, llega a Goya los días sábado 12 y domingo 13 de abril con el objetivo de brindar herramientas profesionales al sector cultural.
En articulación con la Municipalidad de Goya a través de la Secretaría de Gobierno y en vínculo con la Secretaría de Turismo y Dirección de Cultura, a cargo de Manuel Zampar y el apoyo del intendente Mariano Hormaechea, cuatro actividades de formación cultural son las propuestas que tendrán lugar en el Teatro Municipal Solari y la Casa de la Cultura de Goya en simultáneo, a cargo de profesionales y formadores de gran trayectoria como Martha Laclau, Antonella Ojeda, Alejandro Barboza y Gastón Chanda. Cabe destacar que las mismas están dirigidas a personas que se desenvuelven en el ámbito de la cultura y las artes escénicas.
El curso de composición lumínica es una excelente oportunidad para adquirir habilidades fundamentales en el ámbito de la iluminación. El curso se organiza en cuatro módulos: Electricidad, Electrotecnia y Física de la Luz, Sistemas Lumínicos y Sistemas de Montaje
En contacto con Radio Ciudad 88.3, Gastón Chanda disertante del curso Composición Lumínica próximo a ser desarrollado en nuestra ciudad, manifestó, que la tarea del técnico en iluminación es estar detrás del escenario, es menos visible, acostumbrado estar detrás de bambalinas en la oscuridad .Cuenta con una trayectoria forjada por Instituto Nacional del Teatro, Instituto de Cultura de Corrientes, el teatro Oficial Juan de Vera, además de los Shows musicales de Alejandro Lerner, Los Alonsitos entre otros, al respecto dijo ”siempre fue de mi gusto el teatro y el espectáculo, coronando el momento cuando lo conocí Eduardo Sivorí, quien me nutrió de la idea de perfeccionarse e interiorizarse más sobre el tema, estudiando con el, diseño de iluminación, luego fui a Buenos Aires con 18 o 20 años, continuando mi capacitación, aprendiendo desde lo más sencillo hasta lo más complicado. Hoy con la tecnología LED abre nuevas puertas al diseño distinto a épocas anteriores. La intención y la idea de esta capacitación es compartir y transmitir toda esta información aprendida estos años, desde la técnica, el rol del diseñador es un poco alejado, mirando de afuera, como técnico que soy, me gusta participar en los montajes, observando los detalles de instalación, cuidando la seguridad de todo ello, siempre debajo de las luces.
El curso se denomina Composición lumínica, reflejado en el espectáculo o shows ,que permite la iluminación disfrutar en la puesta teatral o encuentro musical, señaló lo siguiente, “rescato las palabras de un profesor, me dijo algo importante, siempre que termine un shows, párate en la puerta, si hablan de las luces tu trabajo no estuvo bueno, ahora cuando salen resaltando al artista, a la música, de cómo se sintieron en el desarrollo del espectáculo sentirte tranquilo que tu trabajo fue bien realizado, cuando no se nota pero acompañaste al espectáculo de una forma dramática a través de la luz, la información fue bien dada y el espectador disfrutó y sintió el espectáculo, este es nuestro rol.
El curso está previsto para los días 12 y 13 de Abril en la Casa de la Cultura, Chanda explico las características del mismo, “es una versión resumida, recorriendo todos los temas, sin enmarcar en diseño ni en técnicas, trataremos, de comprimir el curso para que entiendan sobre el manejo de color, los ángulos, conocer lo que es un espectáculo musical, lo que es un espectáculo de danzas como realzar al artista, como acompañarlos. En el desarrollo del curso cuento con el apoyo de unos videoclips, herramienta que permitirá sacar provecho exitoso del trabajo.
Este encuentro, está dirigido principalmente a las personas que les interesen o que tienen conocimiento de técnica, pero no es un espacio cerrado, si bien pueden no manejar o estar perdido en algunos conceptos como directores de teatro, algún bailarín, o algún coreógrafo no está cerrado. Sirve porque la comunicación, es importante, contar con un coreógrafo que sepa decirte necesito una cortarasante en un color siam, es bueno contar con una persona así, que aporte conocimiento aunque sea básico.
Por último recordó que esta capacitación es organizado por el Teatro Oficial Juan de Vera, dependiente del Instituto de Cultura de Corrientes, y en coproducción con la intendencia de Goya, la segunda fecha del programa “El Vera Itinerante” que ofrece cuatro actividades de formación para el sector de las artes escénicas con acceso libre e inscripción previa que se podrán realizar en Casa de la Cultura.
Dirección de Prensa – Municipalidad de Goya.