La Unión Cívica Radical concretó, el sábado en el club San Martín de Corrientes, su Honorable Convención Provincial en la que eligió a su Mesa Directiva, una comisión ad hoc para una posible reforma de su Carta Orgánica y el marco de alianzas para renovar cargos ejecutivos en toda la provincia.
En este último punto, fue el gobernador Gustavo Valdés quién, como presidente del Comité Central, trazó la directriz que la UCR seguirá, al decir que "Vamos Corrientes es nuestro espacio político que está creciendo como nueva alianza social y política", asegurando que todos los intendentes del oficialismo provincial están contenidos, más la incorporación de otros. También dejó en claro como condición que los candidatos locales del oficialismo provincial, sólo podrán estar en la boleta del candidato a gobernador de Vamos Corrientes y que se buscará la mayor cantidad posible de socios en cada distrito.
Culminado el Orden del Día de la Convención, el politólogo Facundo Nejamkis brindó una charla denominada "La fuerza federal: la UCR en el escenario electoral".
Constatado el quorum con casi la totalidad de los 144 miembros, a las 10,30 dio inicio la Convención, eligiendo su Mesa Directiva integrada por Henry Fick como Presidente, así como a vicepresidente primera a Roxana Encinas, vicepresidente segundo a Ramirez Galarza, secretaria administrativa a Nuria Acosta, y secretario de Actas a Marcos Amarilla.
Luego, el convencional e intendente de Monte Caseros, Juan Carlos Álvarez mocionó y se aprobó "la creación de una Comisión Ad Hoc de estudio y creación de anteproyecto de reforma de nuestra Carta Orgánica, estableciendo los puntos a reformar y un borrador para ser tratado en la próxima sesión Ordinaria en la que se evalúe declarar la necesidad de reforma, conforme al artículo 86 de la Carta Orgánica Provincial de la UCR, con cinco miembros, siendo estos: Diógenes González, Griselda Aquino, Fabricio Sartori, Florencia Ojeda y Francisco Jaime".
Gustavo Valdés
Tras lo resuelto según el Orden del Día de esta Convención, Valdés tomó la palabra para referirse a este año de elecciones y dijo que "vamos a comenzara a trabajar con los distintos partidos políticos la construcción de nuestro frente electoral que va a ser Vamos Corrientes".
El titular del radicalismo provincial y gobernador, aclaró luego que "esa construcción será de la siguiente manera: vamos a poder hacer alianzas con los partidos políticos que estén adentro de Vamos Corrientes: no va a haber la posibilidad de que haya un candidato a intendente que lleve dos candidatos a gobernadores, sí va a haber la posibilidad de que nosotros tengamos que tener la mejor y más fuerte construcción dentro de cada una de las ciudades para poder ganar adentro de nuestro espacio político".
En este sentido, Valdés indicó que vamos a invitar a que cada uno de los partidos que componen Vamos Corrientes designen responsables de zona para el armado de esta construcción política".
"Hoy tenemos muchísimas posibilidades de ganar en primera vuelta y a medida que pasa el tiempo, esta se acrecienta, porque la marca Vamos Corrientes está creciendo de manera rápida y sólida. Y eso obedece a que tenemos una UCR consolidada y que la mayoría de los partidos políticos con los que venimos trabajando juntos están apostando a esta nueva alianza social y política", aseguró luego.
En este marco, consideró "la fortaleza de nuestros intendentes, pero no solo de los radicales, sino de todos los que componen nuestro espacio político, de los cuales ninguno se fue del frente gobernante, porque todos ellos continúan construyendo esta alianza política y por eso vamos a ganar las elecciones, es más, se están sumando más intendentes, porque estamos apostando a ampliar nuestra alianza política con el único desafío de construir una provincia cada vez más sólida con más producción, industria y más posibilidades mediante una educación y seguridad fortalecidos, apoyados por una red de intendentes que empujan y la ciudadanía acompañándonos".
Facundo Nejamkis
Finalmente, Nejamkis fue invitado a analizar el escenario electoral, en qué situación se encuentra la UCR y cuáles son sus posibilidades.
"La fragmentación que hay con el fenómeno Milei genera un gran desafío para un partido como el radicalismo, incluso para los gobernadores", diagnosticó el politólogo.
Al respecto dijo que "es cómo se construye, primero poniendo en valor un partido qué es una fuerza federal muy significativa, porque gobierna provincias importantes, es una fuerza que a nivel federal tiene un despliegue muy significativo, y cómo eso juega en un esquema de coalición que permita llevar a la Argentina a una etapa de desarrollo más sostenida en el tiempo."
Sostuvo que "para eso es importante partidos políticos y liderazgos fuertes que le puedan marcar a la sociedad cuál es el rumbo al que tenemos que ir. Los argentinos no están esperando que se resuelvan los problemas ya, sino que les marquen hacia dónde vamos, porque lo que más les angustia es la incertidumbre".