El Presidente comparó al cepo cambiario con la cárcel de Alcatraz y ratificó que restituirá las tasas a las exportaciones que bajó en enero.
Además negó una devaluación y afirmó que a mitad de 2026 la inflación será cero.
El presidente Javier Milei afirmó que los argentinos ahora "somos más libres" que antes por el levantamiento del cepo cambiario al dólar, que desde este lunes 14 de abril cotiza sin restricciones. Además negó que la medida represente una devaluación, ratificó que a partir de junio volverán a subir las retenciones al campo y anticipó que a mediados de 2026 la inflación será cero.
"A las exportaciones tradicionales les hemos bajado transitoriamente las retenciones, es decir que vuelven en junio. Porque dijimos que eran transitorias... Es más, avísenle al campo que si tienen que liquidar, liquiden ahora, porque en junio les vuelven las retenciones, claro", dijo en una entrevista con radio El Observador.
Así, las retenciones subirán hasta 7 puntos porcentuales. Para la soja irán de 26% a 33%; derivados de soja pasará de 24,5% a 31%; en el caso del trigo se elevarán de 9,5% a 12%; la cebada, el sorgo y el maíz treparán de 9,5% a 12%, y el girasol irá de 5,5% a 7% a 5,5%. Cuando se había anunciado la reducción, en enero de este año, el ministro Caputo anticipó que estos cambios regirían hasta junio.
Las palabras del Presidente y su pedido de que los productores liquiden divisas se dieron luego de que las entidades del campo celebraran el levantamiento del cepo, pero se mostraran reticentes a impulsar las operaciones al menos durante esta semana, ante la posibilidad de que el mercado se muestre volátil en los primeros días. Además, por las expectativas de devaluación, los exportadores aplazaron la liquidación de divisas y los importadores se agolparon para comprar dólares.
La comparación de Javier Milei sobre el levantamiento del cepo
En cuanto a la salida del cepo al dólar, el Presidente habló de "libertad" y hasta se animó a comparar la medida con la cárcel de Alcatraz.
"Hoy somos más libres, hemos roto otra cadena más, una de las más pesadas y difíciles. Este cepo que se puso en el final del Gobierno de Macri, con Hernán Lacunza (como ministro de Economía), generando un monstruo cambiario que además defaulteó la deuda en pesos, algo inédito. Y después el kirchnerismo hizo del cepo que Alcatraz pareciera un juego de niños", sostuvo en diálogo con el periodista Luis Majul.
El mandatario contó que para desarmar el cepo hubo que "sacar varias capas" y que finalmente se logró este lunes 14 de abril, "tal como habíamos prometido y sin especulación política". También precisó que esperaron para tomar la decisión hasta conseguir una recapitalización del Banco Central, lo que se logra ahora con el nuevo acuerdo que se firmó con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la renovación del Swap con China y la llegaba de fondos frescos.
“Le planteamos al FMI la recapitalización del BCRA en un acuerdo inédito para la historia Argentina y para el Fondo. Porque todos los acuerdos que hace son para países que tienen un desequilibrio fiscal que no corrigen, y recurren al Fondo que les pone una meta de resultado fiscal y dinero. Ese ajuste, como nadie suele hacerlo de la forma en la que lo hicimos nosotros, sino que lo hacen subiendo impuestos, se entra en un círculo vicioso en el cual nunca se cumplen las metas del Fondo”, explicó y destacó que su gestión se ocupó de ir a déficit cero a pesar de que desde el organismo les decían que eso era imposible.
En ese sentido, reiteró los argumentos del oficialismo para sostener que esta vez las medidas tendrán un resultado positivo, a diferencia de quienes las cuestionan y dicen que "esto ya lo vimos".
"Luis (Majul), esto no lo viste nunca en tu vida. Esa es la gran diferencia de este programa con todos los otros programas del fondo. Sobrecumplimos todas las metas que nos planteó el Fondo, fuimos al programa... (se corrige) armamos un programa con el FMI que no es para financiar al fisco ni desequilibrios. Está armado para recapitalizar el Banco Central", agregó.
Javier Milei aseguró que a mitad de 2026 no habrá inflación en Argentina
Al ser consultado sobre la cifra de inflación, que en marzo volvió a superar el 3%, afirmó que su gestión confía en llevarla a cero a mitad del año que viene.
"Todavía estamos purgando la emisión de (Sergio) Massa, más la inestabilidad que nos metieron en el último mes y medio. ¿Tuvimos un mal marzo? Ok... abril será mejor. Y a partir de mitad de año, seguramente la inflación busque perforar el 1%. A mitad del año que viene, se cumplen dos años de emisión cero. ¿Y qué cree que va a pasar con la inflación? Va a tender a cero".
"Para mitad del año que viene se terminó el problema de la inflación en la Argentina. Es glorioso eso", pronosticó el mandatario.
El Presidente negó que haya una devaluación
En otro tramo de la charla, Javier Milei negó que el FMI le haya impuesto avanzar con las privatizaciones, la reforma laboral o la quita de subsidios a las tarifas de servicios públicos, y afirmó que todas esas políticas son parte del plan de Gobierno que su gestión presentó ante el organismo.
A su vez, negó que haya una devaluación del 30% por el levantamiento del cepo cambiario, en respuesta a las críticas que realizó en redes sociales Cristina Kirchner cuando se conoció el anuncio de la medida el último viernes.
"¿Sabe a cuánto estaba el tipo de cambio cuando nosotros asumimos? El paralelo, que era el de mercado de verdad. Estaba $ 1.300.¿Cuánto está ahora? Abajo de $ 1.200. ¿No es una devaluación rara que de $ 1.300 y pico se haya ido a $ 1.190?", retrucó.
"Esa mujer (por Cristina Kirchner) quiere hablar de economía y no puede sumar con un ábaco. ¿Sabe qué creo? Que es masoquista. Porque cada vez que habla de economía dice estupideces y si tuviera más tiempo, le contestaría todas. Pero a veces es tan rudimentaria que me aburre. Me podría hacer una fiesta", embistió contra la presidenta del PJ.
D.D. Fuente: Clarin