La edición 48 del Mundial de Pesca representará una novedad en su concurso para los más de 3000 pescadores participantes, una nueva medida que busca asegurar una competencia más justa, con el objetivo de garantizar mayor equidad.
Implementando un sistema que iguala la cantidad de embarcaciones por zona, marcando un hito en la historia de nuestra fiesta. Conocé todos los detalles.
La Comisión Municipal de Pesca brindó detalles acerca de la iniciativa, que en reunión de barras pesqueras contó con el apoyo de todas las presentes, marcando la diferencia con las ediciones anteriores en las que, el sistema anterior organizaba los grupos según la potencia de los motores, medidas en HP. Esta división técnica, si bien tenía una lógica funcional, generaba importantes diferencias en la cantidad de lanchas por zona. Podía suceder, por ejemplo, que una zona reuniera más de 130 embarcaciones, mientras que otra apenas superaba las 70. Esto generaba reclamos por parte de los competidores, quienes cuestionaban la equidad del sistema.
Atendiendo a este reclamo y presentando la propuesta hacia una competencia deportiva más justa para sus participantes, la COMUPE comentó a las barras presentes, en la palabra del Presidente Pedro Sa acerca del cambio que se ponía a consideración para su votación:
“Nuestro sistema desde hace muchos años sí separa los grupos por HP. Se equiparaba por potencia y se armaban los grupos, que generalmente terminaban quedando dispares en cantidades por zona. Podíamos tener, por ejemplo, una zona donde estaban agrupados los de 40 HP en adelante, con más de 130 lanchas, y en los HP más grandes algún grupo con 70 lanchas. Eso hacía que, al ser un concurso deportivo, y uno buscar la paridad dentro del evento, se generaran desigualdades. Nos llevó a estudiar mucho la cuestión, estuvimos todo el año comentando diferentes ideas y elegimos la mejor opción, la que se presentó en la reunión. Cuando los referentes de las barras pesqueras vieron cómo estaba planteada esta propuesta, entendieron que era lo mejor, lo que logró una votación unánime de todos los presentes.”
Según el Presidente, “El nuevo sistema, que también incluye un componente aleatorio para evitar ventajas estratégicas, permitirá que las zonas tengan cantidades de equipos prácticamente iguales. Se busca así un desarrollo más justo y transparente de la competencia."
Esta mejora representa un avance significativo en la organización del evento, reafirmando el compromiso con los participantes y con la calidad de la fiesta. Sin dudas, un cambio histórico que marca un antes y un después” afirmó Pedro.