Goya, Tuesday 22 de April de 2025

“Todo listo para descubrir talentos jóvenes”. Así manifestó Lisandro Stalla, Coordinador del certamen Pre Surubí a Radio Ciudad 88.3.

“Estamos transcurriendo semana clave para nosotros, dentro de la organización del Pre Surubí, con todas las expectativas, en los últimos detalles del evento. Este fin de semana estuvimos viendo el orden de los participantes y recordando que ya se cerró la inscripción, a menos que alguno por alguna razón desista de participar, a pesar de que seguimos recibiendo solicitudes, por cuestiones de organización ya no se puede realizar inscripción alguna” aclaró. 

En total se recibieron 56 solicitudes de inscripción, distribuidos en 29 y 27 participantes que estarán en cada una de las noches. Es un número interesante de participantes. 

“Aceptar más inscripciones significa agregar una jornada más, algo que no está contemplado, además hemos contemplado el trabajo de los jurados, para no entorpecer con el trabajo de preselección en los distintos rubros”. 

CARACTERÍSTICAS DEL CERTAMEN

Los rubros están definidos: 1-Solista Vocal Masculino, 2-Solista Vocal Femenino ,3-Dúo Vocal, 4-Conjunto Vocal, 5-Solista Instrumental, 6-Conjunto Instrumental y 7-Canción Inédita. En esta edición todas las categorías están cubiertas con participantes de distintos puntos de Corrientes y de otras provincias vecinas. 

Recordó el horario de apertura del evento musical, estando fijado para las 19 horas, que en la primera jornada con el acto protocolar de apertura se puede extender unos minutos más allá de lo previsto para el inicio del certamen. 

Al considerar la situación que tienen que sobrellevar los participantes, acerca si es mejor abrir o cerrar certamen con la actuación en el escenario, reseñó: “las dos situaciones tienen sus pro y sus contra, lo he vivido al participar en Cosquín (Córdoba),lo bueno de estar en los primeros turnos, es que uno va con los ojos cerrados, realiza su rutina y finaliza su participación, optando por quedarse a observar a otros participantes o directamente a descansar, lo bueno que tiene actuar al final es que ya uno escucha a los participantes que anteceden su lugar, pero también pude resultar condicionante la participación al estar sobre el cierre” dijo. 

Por cuestiones de tiempo, se trata de armar la grilla con aquellos participantes que comparten músicos, con el propósito de agilizar el certamen se les ordena consecutivamente. Recordando que se evalúa la interpretación musical y no se califica el acompañamiento.

En estos trece años han triunfado participantes que lo hicieron en compañía de un grupo de músicos, como así también aquellos que lo hicieron solo con el instrumento. Subrayó que aquello que se evalúa en la canción inédita se juzga, viendo como está.

 “Seguramente llegará a desequilibrar con el jurado, pero es la canción que se evalúa, el contenido de la letra, la métrica, las metáforas aplicadas a la letra. Más allá que se visibiliza quien la canta, en algunas ocasiones lo hacen los autores o bien se dan a otros”. 

Al ser consultado sobre el trabajo encargado a los miembros del jurado, señaló, “en las primeras noches se trata de un orden mezclado para dar atracción al certamen, porque más de la mitad inscriptos son solistas, con fuerte presencia de solistas femeninos”. 

 AGRADECIMIENTOS 

El coordinador del pre festival del surubí, agradeció a la Municipalidad de Goya, a través del Secretario de Gobierno, al director de Cultura quien es parte del equipo organizador. 

“A mí me corresponde coordinar el armado del certamen, pero hay todo un equipo detrás, que trabaja en sonido, en los premios. Contamos con el apoyo de la dirección de deportes donando algunos premios, resaltó que es un trabajo mancomunado de toda la municipalidad”. 

El día jueves, es el día estipulado para que los ganadores del pre surubí puedan actuar en la FNS. En ocasión de surgir un empate será compartido tanto en el escenario como el premio en efectivo. 

CAMARADERÍA 

Resaltó el clima de “Enchamigamiento” que genera esta situación. Viéndose fortalecido el clima de camaradería al compartir el Albergue del Gimnasio Escolar donde son alojados aquellos que vienen de puntos distantes de Corrientes y de otras provincias, “quisiera resaltar un especial agradecimiento al Profesor Mariano López, del Albergue Deportivo del CEF N° 9 por su acompañamiento a los jóvenes participantes”.

Por último, recordó que está todo dispuesto para la realización del certamen, a realizarse los días sábado 26, domingo 27 y lunes 28, gracias a la gestión de la Dirección de Cultura dispondrá de sillas como cada año, serán varias horas de estar acompañando a los artistas. Un renglón aparte será la visita de las postulantes a reinas de la FNS, que le servirá de ensayo para tan importante elección de la futura soberana. 

Siendo en esta oportunidad jurados, una vez más, el Suboficial Mayor Ariel Callejas, Teniente Primero Ariel Córdoba y el Capitán Gerardo Barrientos. Tendrán la misión de evaluar los talentos y voz, la interpretación musical, fundamental para los participantes. 

Recordó la invitación a vivir este certamen, no sin antes recordar que el ingreso es libre y gratuito. 

Dirección de Prensa-Municipalidad de Goya