Goya, Friday 25 de April de 2025
 

El HCD declaró “Ciudadano Ilustre” de Goya al destacado futbolista “Pancho” Sa e impuso el nombre de “Coqui” Correa al SUM de Costa Surubí.

El Concejo Deliberante de Goya también resolvió crear el Programa de Prevención de Cáncer de Piel “CUIDA TU PIEL” que será implementado por la Municipalidad y, tras un fuerte debate, rechazó el proyecto de ordenanza sobre “Interpretación del artículo 30 inciso 12 y 18 del reglamento interno del HCD”, que refiere a la administración del presupuesto del Concejo “por no alcanzar los dos tercios del Cuerpo” como se requiere, sostuvo el presidente Cassani (h). Sobre tablas declaró “de interés municipal” la 48° Fiesta Nacional del Surubí y la 37° Expo Goya, las charlas que se brindarán en la Carpa de Prensa del predio Costa Surubí y el Concurso de Pesca de costa con devolución de los

“Moncholitos Verdes”.

La 4° sesión ordinaria del este 2025, el Concejo Deliberante de Goya, fue presidida por el Vice Intendente y titular nato del HCD, Pedro Cassani (h), y en el inicio propuso al Cuerpo guardar un minuto de silencio por el fallecimiento del Papa Francisco. Los ediles, que llevaban una cinta negra en señal de luto, y todos los presentes se pusieron de pie para honrar la memoria del Santo Padre.

Este miércoles, 23 de abril, el HCD declaró “Ciudadano Ilustre de la ciudad de Goya”, al deportista destacado Francisco Pedro Manuel Sá, por su trayectoria y logros obtenidos en el mundo del fútbol.

Asimismo, también por unanimidad, aprobó imponer el nombre de “Coqui” Correa al actual Salón de Usos Múltiples (SUM) ubicado en el predio Costa Surubí de nuestra ciudad.

Y creó el Programa de Prevención de Cáncer de Piel “CUIDA TU PIEL” dependiente de la Municipalidad de Goya.

El proyecto de ordenanza sobre “Interpretación del artículo 30 inciso 12 y 18 del reglamento interno del HCD”, que refiere a la administración del presupuesto del Concejo, suscitó un fuerte debate entre el oficialismo y la oposición y fue finalmente rechazado por no alcanzar los dos tercios del Cuerpo según lo establecido el artículo 182 de la Carta Orgánica sostuvo el presidente Cassani (h).

Por otra parte, el Concejo aprobó por unanimidad los tres proyectos de declaración de “interés municipal” que fueron incorporados y tratados en la sesión de este miércoles. Y refieren a la 48° Fiesta Nacional del Surubí y la 37° Expo Goya, las charlas que se brindarán en la Carpa de Prensa del predio Costa Surubí y el Concurso de Pesca de costa con devolución de los “Moncholitos Verdes”.

NOTAS OFICIALES

Tras la lectura del Orden del Día por parte de la Secretaria a cargo del Cuerpo, doctora Mara Beatriz Bascoy, y luego de ponerse a consideración el acta de la última sesión que fue aprobada, se dio a conocer la única nota ingresada. La envió la Sra. Alicia Árnica de Nardelli compartiendo poema “Cristo Vive”. Se pasó a Secretaría.

Luego se conocieron los proyectos presentados, los que fueron tratados y aprobados sobre tablas como se mencionó antes.

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CÁNCER DE PIEL “CUIDA TU PIEL”

El primero de los temas abordados y aprobados por todos los presentes fue la creación del programa de prevención de cáncer de piel “Cuida tu Piel”

Concejal Refojos

La autora de la iniciativa, al hacer uso de palabra, sostuvo que la naturaleza del proyecto esta direccionado “a fomentar la conciencia que prevenir es evitar”.

“Vivimos en una ciudad donde se realizan actividades deportivas y culturales con alta exposición solar y desde la comisión de salud coincidimos en la necesidad de incorporar hábitos saludables como es el uso de protectores solares”, dijo la edil Gabriela Refojos.

Ante ello, consideró que, si se realiza un trabajo mancomunado desde el estado, las organizaciones y la comunidad “se pueden obtener grandes resultados. Por eso este programa tiene el propósito de prevenir el cáncer de piel”, subrayó.

El proyecto, aprobado por unanimidad, establece:

ARTÍCULO 1º: Crear el Programa de Prevención de Cáncer de Piel “CUIDA TU PIEL” dependiente de la Municipalidad de Goya.

ARTÍCULO 2º: Establecer de carácter permanente la realización de campañas de prevención en la ciudad de Goya, a través de diferentes actividades de difusión y concientización sobre la problemática, especialmente los meses de mayor exposición al sol de la ciudadanía.

ARTÍCULO 3º: El órgano de aplicación de la presente ordenanza será la Subsecretaria de

Salud dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano y Promoción Social.

ARTÍCULO 4º: Colocar cartelería estática en lugares públicos como circuitos deportivos, recreativos, etc. de nuestra ciudad.

ARTÍCULO 5º: De Forma.-

INTERPRETACIÓN DEL ARTÍCULO 30 INCISO 12 Y 18 DEL REGLAMENTO INTERNO DEL HCD Seguidamente se trató el proyecto de ordenanza sobre “Interpretación del artículo 30 inciso 12 y 18 del reglamento interno del HCD”, que refiere a la administración del presupuesto del Concejo. Este tema suscitó un fuerte debate entre el oficialismo y la oposición (intervino también el presidente Cassani) y fue finalmente rechazado por no alcanzar los dos tercios del Cuerpo según lo establecido el artículo 182 de la Carta Orgánica sostuvo el titular del Concejo.

Concejal Mazzaro

Al hacer uso de la palabra en representación del oficialismo, el concejal Sebastián Mazzaro, manifestó que se proponía analizar tres puntos en particular.

Primero aclaró que “no se está modificando el reglamento, sino que se está haciendo una interpretación del mismo”. En segundo lugar, basar la discusión en la división de poderes y definir quién tiene la facultad de decidir sobre la utilización de las partidas presupuestarias del Concejo Deliberante.

Con respecto a la interpretación, “creemos que es necesario hacer uso del artículo 183, que nos faculta que ante dudas sobre la interpretación de algún artículo del reglamento lo podamos hacer por votación y resolverlo de esta manera”.

Se explayó entonces sobre lo que implica la “división de poderes”, y la forma de gobierno representativa y republicana que establece la Constitución Nacional, Provincial, y la Carta

Orgánica Municipal

“No tenemos ninguna duda sobre la separación de las funciones y la necesidad que las funciones del estado estén separadas para que haya un equilibrio entre todos los poderes”, dijo.

Y planteó entonces sí se estaba ejecutando la división de los poderes en el HCD. A su juicio y la del bloque oficialista esto no estaba ocurriendo.

Explicó que el Concejo tiene presidente, vice presidente 1 y Vice 2. Y que el presidente, así como está redactado habla de presidir sesiones, y aclara que no tiene voz ni voto excepto cuando tiene que desempatar. Por eso es que consideramos trabajar sobre esta cuestión y clarificar sobre la interpretación.

Indicó que las funciones del Vice Intendente están claras en la Carta Orgánica. Y esta le da dos grandes funciones: la de presidir las sesiones y por otro lado la de ser un colaborador directo del Intendente Municipal.

Acotó sin embargo que el Reglamento interno (del HCD) amplía un poco basándose en lo que es la Ley Orgánica de los Municipios. “Y ahí le da funciones más bien administrativas como presidente del Concejo Deliberante, pero la Carta Orgánica del Municipio nunca habla de administrar fondos si lo hace el Reglamento Interno. Por eso resulta necesario que se aclare lo que implica “administrar fondos”, dijo el concejal Sebastián Mazzaro y consideró que si los poderes (Ejecutivo y Legislativo) están separados, “también lo deben estar en la ejecución presupuestaria”

Al ser el Vice intendente parte del Ejecutivo y tener presupuesto propio, tener la decisión de decidir sobre partidas presupuestarias de otro poder (como el Concejo) no dejar de ser una incompatibilidad”.

Reconoció que el Vice Intendente tiene funciones como presidente del HCD “pero son las de prever partidas presupuestarias, armar el Presupuesto, acordarlo con los concejales, enviarlo al Ejecutivo para que se incorporar al Presupuesto Municipal. Pero hasta el día de hoy que soy concejal no ha ocurrido tan así”

Pidió que se analice también la fecha de presentación del Presupuesto del Concejo que coincide con el límite del Ejecutivo (30 de octubre) y sugirió que se corrija esa fecha.

El Vice Intendente creo tiene funciones administrativas y organizativas más que de decisión sobre los fondos del Concejo. El Vice Intendente tiene un presupuesto propio.

El concejal del Partido Popular insistió que lo que se estaba haciendo era un análisis no una modificación del Reglamento del HCD. “Lo que queremos es interpretar quien tiene la facultad de decidir en que se van a utilizar las partidas presupuestarias. Y esto es fundamental para mantener la forma republicana de gobierno que permite el control, el equilibrio y la división de poderes”, señaló y pidió a sus pares el acompañamiento al proyecto.

Concejal Pérez Carballo

Por el bloque Unión por la Patria (UxP), fundamentó su postura la concejal Lorena Perez Carballo. “Consideramos que no hay dudas sobre la interpretación de nuestro

Reglamento”, afirmó.

Sostuvo que en el artículo 30 están bien establecidas las atribuciones del presidente del Concejo y entre ellas el artículo 18 habla de administrar los fondos. “Y es como se viene haciendo”, dijo. Y agregó: “El presidente del Concejo administra los fondos y pone a consideración del cuerpo, en el Presupuesto anual, para que lo apruebe. Es decir, sale con la aprobación de todo el Concejo Deliberante”.

Respecto del artículo 2 del proyecto que estaba siendo tratado y en cuanto a que la decisión de utilizar fondos del Concejo deberá estar refrendado por el Vicepresidente 1° o 2° indistintamente, lo que se propone “es una alteración del reglamento”, sostuvo y acotó que la Carta Orgánica de Goya, en su artículo 182, establece que “cuando haya una modificación del mismo, debe ser aprobada con una mayoría especial” (en alusión a que es necesario los dos tercios del Cuerpo).

Aclaró que esta mayoría especial también se requiere para aprobar cuestiones de índole presupuestaria o económica. Por lo que pidió “se de curso al mismo”.

Concejal “Tony” Mazzaro

Continúo el concejal Antonio Mazzaro. “Siguiendo la línea de la concejal Carballo desde nuestro bloque (ELI) no tenemos ninguna duda en la interpretación. La carta Orgánica y el reglamento interno es muy clara no deja ningún lugar a dudas”, afirmó.

Recordó que en una sesión pasada se había votado el Presupuesto del Concejo y ahora, “de la noche a la mañana parece que nos despertamos con dudas sobre el funcionamiento que siempre fue de una manera”.

Consideró que el proyecto implicaba “una alteración” y que “el artículo 182 de nuestro Reglamento Interno es muy claro y exige una mayoría especial para esa modificación”.

Presidente Cassani

Intervino entonces el presidente Pedro Cassani (h) para “hacer una aclaración” a los presentes porque el Cuerpo lo sabe.

“Desde esta Presidencia en 3 años y medio nunca hemos recibido los fondos que corresponden al Concejo Deliberante. El Ejecutivo nunca ha depositado al Concejo los fondos que le corresponden. No se pueden disponer de los fondos que no se tienen”, indico.

“No hemos recibido para poder administrar. Todos los pedidos han sido enviados al

Ejecutivo, pero no ha existido esa división (de poder) correspondiente”, remarcó Cassani.

Concejal Frattini

Después pidió la palabra el concejal Marcelo Frattini. “Desde este poder legislativo tenemos la facultad de controlar y de legislar. Somos 15 integrantes y cada uno representamos un sector político de la sociedad. Lo que estamos discutiendo acá es la interpretación del Reglamento. No estamos hablando de la Carta Orgánica”, expresó.

Dijo que el proyecto aludía a un artículo del Reglamento Interno “que viene a poner en dudas algunas cuestiones que son tan claras en la división de poderes, y es lo que estamos haciendo aquí. Simplemente interpretar lo que dice el artícul 30, inciso 18 de “administrar los fondos que corresponde al Concejo”.

Frattini subrayó entonces que “administrar no es disponer y es lo que estamos aclarando en este proyecto que se trató en la Comisión de Legislación. Determinar el alcance este inciso (18)”. Y señaló que el artículo 183 del Reglamento Interno establece que “en caso de dudas podemos aclarar entre todos los concejales con una simple votación y es lo que estamos haciendo acá”.

“O el Concejo establece que depende de los propios concejales o vamos a depender de alguien que es parte del Poder Ejecutivo”, planteó. Mocionó que se de esta interpretación y pidió el acompañamiento de sus pares.

Concejal Mazzaro

Intervino nuevamente el concejal Sebastián Mazzaro aclarando que había hablado antes como informante de la comisión de Legislación y ahora lo hacía como mimbro del Cuerpo.

“Cada uno puede tener su interpretación. Pero el disponer o decidir sobre el uso de los fondos, demuestra que no tiene la decisión el Vice Intendente, y que siempre debe poner a consideración del Cuerpo cosa que acá no ocurre”, manifestó el edil.

“Se contrata gente y no se pone a consideración del Cuerpo. Y eso no lo puede hacer. La decisión es del Cuerpo Legislativo en que se va a gastar. Para eso nombramos autoridades sino para que tenemos autoridades”, remarcó Sebastián Mazzaro.

Concejal Refojos

La concejal del PRO, Gabriela Refojos, pidió entonces la palabra. Manifestó al presidente del Cuerpo que le costaba leer el orden del día (por lo endeble de la tinta). Y que “en dos oportunidades, por mesa de entradas, le he solicitado tinta (para la impresora) para llevar adelante mi trabajo como concejal. Y hasta el día de hoy no he tenido respuesta alguna”, dijo.

Respondió el presidente Cassani aclarando que le iba a enviar “un correo oficial para que queden copias que fueron requeridas sus tintas y que del Ejecutivo no hemos tenido respuestas”.

Puso luego a consideración del Cuerpo el proyecto que fue respaldado por la totalidad del oficialismo (8 votos) pero sin el acompañamiento de la oposición (7 votos). “No habiendo como lo establece el artículo 182, cuando se tratan cuestiones económicas se necesita una mayoría especial (10 votos de los 15 que tiene el Cuerpo) queda rechazado el proyecto”, manifestó el presidente Cassani

Concejal Frattini

Pidió la palabra el concejal Frattini (PL) “Es una interpretación dada por usted”, dijo al presidente. “No, por mí no, por el artículo 182 que establece que se necesita 10 votos y obtuvo 8 votos. Y para cualquier modificación de este tipo se necesita los dos tercios, (del total del Cuerpo) no es un capricho mío”, sostuvo.

“Estoy hablando del proyecto salido de la comisión de Legislación, en la que hablamos de la interpretación de una norma, conforme al artículo 183 del reglamento Interno”, precisó

Frattini.

“Pero modifica una cuestión económica y necesita una mayoría especial de 10 votos”, insistió Cassani.

Concejal Merlo

Levanto la mano la concejal Vivian Merlo (UCR) y al hacer uso de la palabra le pidió al presidente “respeto ante mis pares. Usted se toma atribuciones que no tiene. Habla e interrumpe a mis pares”.

Expreso que acompañaba lo dicho por el concejal Frattini y pidió que se ponga a consideración el proyecto para que el Cuerpo decida como corresponde.

Cassani solicitó a la secretaria del Cuerpo que de lectura al artículo 182 que establece que toda reforma al Reglamento debe ser aprobada por los dos tercios de los miembros presentes, tras lo cual dio por cerrado el debate y pasó considerarse el punto sexto del orden del día.

IMPONEN NOMBRE “COQUI” CORREA AL SUM DE COSTA SURUBI

Fundamentó su apoyo a esta iniciativa la concejal Vivian Merlo. Remarco el clima previo que se está viviendo en Goya por una nueva edición de la Fiesta Nacional del Surubí. Y recordó que Rodolfo Larderico “Coqui” Correa, habría cumplido el 17 de abril último, 86 años de edad

Lo calificó como “un icono de Goya por su emblemática canción, la Canción del Surubí que ha trascendido mundialmente”.

Hizo notar que en el predio Costa Surubí epicentro de las actividades de nuestra Fiesta

Mayor el escenario principal lleva el nombre de Juan Melero, el salón multi espacio el del

Ex Intendente y creador de la Fiesta, Antonio Villarreal, es escenario interno se denomina

Carlos Valentín Gómez Muñoz, la carpa de prensa Rubén Álvaro Galarza Ortiz y el living

David Espinoza Melero.

También mencionó el monumento al pescador con una escultura homenaje a Horacio

López Boeri.

Consideró importante que “Coqui” Correa sea reconocido dentro del predio “y creemosque el Salón de Usos Múltiples es el lugar indicado, porque la Canción del Surubí es un emblema de la fiesta”, afirmó. Y todos sus pares coincidieron aprobando el proyecto que establece lo siguiente:

ARTÍCULO 1º: Imponer el nombre de “Coqui Correa” al actual salón de usos múltiples ubicado en el predio costa surubí de la ciudad de Goya Corrientes.

ARTICULO 2º: Instrúyase al departamento Ejecutivo Municipal a colocar placa correspondiente y a difundir el nuevo nombre del salón a través de los canales institucionales.

ARTICULO 3º: Regístrese, Comuníquese, Publíquese y Archívese.

“PANCHO” SA - CIUDADANO ILUSTRE DE GOYA

El Cuerpo también dio su apoyo unánime al momento de declarar “Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Goya”, al deportista goyano Francisco Pedro Manuel “Pancho” Sa.

“Creo que está sobradamente claro en los considerandos del proyecto, las intenciones que marcan el sentido de este homenaje que le debemos los goyanos a “Pancho” Sa”, dijo la concejal Mónica Cortinovis

Si bien nació en la provincia de Formosa, indicó que desde muy niño se mudó con su familia a Goya donde curso la escuela primaria y secundaria y jugó al futbol en el club Central Goya.

Recordó que juego 7 copas libertadores y ganó 6. Y la que no ganó llegó a la final. Tal vez la máxima aspiración que un futbolista en Sudamérica. “Es una hazana que quizás no pueda ser superada nunca por otro futbolista”, apuntó Cortinovis.

Dijo que “Pancho” Sa se define como futbolero, cantor y guitarrero y que es un artista peñero. De la mano de su guitarra llego al Festival de Cosquín en 1968 ganando y siendo premiado. Tiene 3 discos grabados. Fútbol y música “dos pasiones que implican mucho esfuerzo y trabajo para poder llegar. “Tuvo el designio de Dios que lo doto de la virtud y el temple para estar en una cancha de fútbol o en un escenario”, remarcó.

Y relató dos anécdotas, que, a su juicio, pintan “su grandeza y generosidad”. Conto que cuando era pequeño jugaba en la esquina de su casa descalzo porque “había que cuidar la zapatilla”. Y también que en las concentraciones o en los vestuarios cuando era DT “con su guitarra cantaba y arengaba a sus jugadores antes de salir a la cancha”

“Es una combinación de valores que demuestra su humildad. Ha estado en tapas de grandes revistas, tiene fotos con jugadores idolatrados en el mundo, pero sigue siendo humilde igual”, subrayó la edil del PL.

Y manifestó que como goyanos es una deuda pendiente que teníamos con este hijo adoptado por Goya. Tenemos motivos para otorgarle este merecido homenaje a Pancho Sa”, dijo Cortinovis tras lo cual el proyecto fue aprobado por unanimidad.

El articulado expresa textualmente:

ARTÍCULO 1º: DECLARAR “Ciudadano Ilustre de la ciudad de Goya”, al deportista destacado Francisco Pedro Manuel Sá; por su trayectoria y logros obtenidos en el mundo del fútbol.

ARTÍCULO 2º: ENTREGAR a Francisco “Pancho” Sá; una Placa de reconocimiento por su brillante y ejemplar desempeño en el mundo del deporte.

ARTÍCULO 3º: NOTIFÍQUESE, regístrese, publíquese, sáquese copia para quien corresponda y oportunamente ARCHÍVESE.-

FIESTA NACIONAL DEL SURUBI

Concluido el tratamiento de los temas contemplados en el Orden del Día de la convocatoria, se analizó y aprobó por unanimidad sobre tablas, el Proyecto de Resolución que declara de Interés Municipal “la 48° Fiesta Nacional del Surubí y la 37° Expo Goya, bajo el lema “El Mundial de Pesca se juega aca”.

La concejal Vivian Merlo ponderó lo mucho que significa la Fiesta Nacional del Surubí para Goya. “Un evento importantísimo para nuestra ciudad”, remarcó.

“Año a año va creciendo, cada vez nos visitan cada vez más turistas”, dijo y auguró que desde el 30 de abril al 4 de Mayo fecha de la 48° edición “vamos a vivir días muy emocionantes y hermosos porque Goya se viste de fiesta”.

CICLO DE CHARLAS EN CARPA DE PRENSA

También la concejal de la UCR se pronunció a favor del proyecto que declara de “interés municipal” el Ciclo de Charlas, sobre pesca deportiva, la Reserva Isoro, ictiología y otros temas de interés a realizarse en el marco de la Fiesta Nacional del Surubí.

“En esta edición en la Carpa de Prensa se va a realizar un ciclo de charlas organizada por la COMUPE”, dijo la edil mencionando a Sebastián Soler que aportó la información.

Señaló que las charlas son abiertas a escuelas, clubes deportivos y a toda la ciudadanía. “Se van a tratar temas interesantes” auguró e invito también a sus pares a participar.

Puesto a consideración fue aprobado por todo el Cuerpo.

CONCURSO DE LOS MONCHOLITOS VERDES

Lo mismo ocurrió con el 9° Concurso de Pesca de Costa con Devolución que organiza la barra pesquera “Los Moncholitos Verdes” este domingo 27 en playa El Inga en adhesión a la Fiesta Nacional del Surubí.

El concejal Antonio Mazzaro (ELI) preciso que el evento pesquero se realizará el domingo 27 desde las 8 de la mañana para los menores de hasta 12 años y por la tarde para los mayores.

“Se busca inculcar el cuidado de la fauna ictica porque es pesca y devolución”, dejo en claro el edil y resalto el trabajo que lleva a cabo la barra pesquera Los Moncholitos verdes “desde hace muchos años”.

“Todo lo que implique fomentar el deporte y la pesca en una ciudad como Goya y más en edades tempranas de los niños es sumamente importante. Por eso nuestro acompañamiento”, expresó el concejal “Tony” Mazzaro e invitó a sus pares a apoyar la iniciativa

LIBRE USO DE LA PALABRA

Tras haberse analizados los temas que conformaron el Orden de Día y los proyectos que fueron incorporados, tratados y aprobados, el Vice Intendente y presidente del HCD, Pedro Cassani (h), invitó a los ediles a expresarse en el Libre Uso de la Palabra.

El concejal Sebastián Mazzaro fue el primero en ejercer este derecho. “No puedo dejar pasar lo que ocurrió recién en el tratamiento de un proyecto donde se quiere hace parecer que lo que estábamos tratando era un proyecto presupuestario y nada tiene que ver. O se quiere interpretar que lo que trataba era una modificación cuando no se modificó ni un punto, ni una coma del reglamento”, expuso.

Insistió que “no es presupuestario porque no se toca el presupuesto. No hay costo económico. Lo que se está hablando es quien toma la decisión, si el Cuerpo o el presidente del Cuerpo”.

“Acá votamos ocho y para una resolución que reglamenta la aplicación de una norma no se necesitan mayorías especiales. Y que usted arbitrariamente falte el respeto al Cuerpo

Legislativo no me sorprende”, expresó Mazzaro.

Y agregó: “Este no es el comité de ELI, por la cantidad de gente que circula, que no sabemos cuál es la función. Y cuánta gente ha sido contratada y tampoco se nos ha consultado. A eso apuntamos, a que los recursos del Municipio rindan mejor, porque usted nunca rindió cuenta de nada de lo que hizo. Nunca nos convocó a preparar un presupuesto porque usted el diálogo no lo tiene como un registro”, cuestionó.

Pidió también que acepte que en el Cuerpo “hay diferentes voces”. “Nosotros pensamos distinto. Lo que acaba de hacer diciéndonos cualquier cosa, es el absurdo. Decir que es una cuestión presupuestaria cuando no la es, decir que es la modificación de un reglamento cuando no se modificó nada, solo para caer que necesitamos los dos tercios, es una vergüenza”.

Lamentó también que otros concejales de fuerzas políticas que han dado una oposición digna, “hoy se hayan quedado callados”. Y opino que esta situación “desgasta, lo único que provoca es descreimiento, nadie va a creer en este Cuerpo, total el presiden te dice y decide lo que se le canta el día de hoy. Y eso es una falta de respeto a todo este Cuerpo

Legislativo”

Tomó la palabra el presidente Cassani para responderle. Remarcó que no era una interpretación personal, sino que lo dice el artículo 182 (el requisito de los 2/3 para aprobar el proyecto sobre el manejo de los fondos del HCD que se debatió). Defendió al personal que trabaja en la Vice Intendencia y le recrimino al concejal que la esposa había ingresado por ELI “al lugar donde esta”.

Concejal Gortari

La concejal Cecilia Gortari en tanto, agradeció el concepto de “oposición digna” y dijo que en reoresentci9on del bloque de UxP se había expresado la doctora Pérez Carballo y que respetaban su opinión. No nos hemos quedado callados”.

Habló de la “cinta negra” que portaban todos los concejale y del minuto en memoria “del argentino más importante de la historia”, en alusión a la muerte, el lunes 21 del Papa Francisco.

“Todo lo que se diga esta demás. Su labor ha sido inmensa y su legado también, será recordado por el mundo sobre todo por su profundo humanismo”, dijo y pidió tener en cuenta estos criterios de discernimiento expresados por el Papa Francisco para conducir un país, entender la vida o en su caso conducir la iglesia. “Uno el todo es superior a las partes, trabajar siempre en comunidad y no encerrado en uno mismo”. Otro principio, “la unidad prevalece sobre el conflicto y e encontrar las coincidencias un en las diferencias”

Otro principio tiene que ver con que “la realidad es más importante que la idea, accionar siempre con los pies en la tierra y sobre todo mirando la realidad de los que menos tienen”. Y por último “que el tiempo es superior al espacio, trabajar a largo plazo”.

“La mejor manera de recordar al Papa Francisco es aprender su legado y tratar humildemente cada uno, desde nuestro lugar, de aplicar estos principios en nuestra función”, exhortó Gortari.

Concejal Perez Carballo

La edil justicialista se adhirió a lo dicho por Gortari sobre el Papa Francisco. “El resucita en los corazones de cada uno de nosotros, sus fieles” dijo y que eso amerita reconocer el trabajo social que realizo con tanta entrega, y pasión y amor. Y fundamentalmente por el reconocimiento de los derechos de los más humildes, de los sectores más vulnerable.

“Fue un Papa que siempre escucho a todos los sectores sin distinciones”, y acoto que la hostilidad la violencia, no nace de corazones religiosos”.

Y en cuento al proyecto sobre manejo de los fondos dijo que “bajo el título de una interpretación, el artículo 2 es muy claro, hay una modificación del reglamento. Si la administración de los fondos es una función del presidente (del HCD), en ningún lado de nuestro Reglamento establece que debe ser con el consentimiento del Vicepresidente 1° y

2° del Cuerpo. Y al incorporar esto, lo que están haciendo es una modificación. Y para eso se requiere una mayoría especial. Es decir, de los dos tercios de los presentes, son 10 votos lo que se necesita. El presidente no faltó el respeto al Cuerpo”, expresó la edil.

Concejal Refojos

“Lo que vivimos en el recinto es autoritarismo, arbitrariedad, y que acá somos muchos y todos tenemos derecho a opinar y sobre todo respetar”, sostuvo la concejal Refojos.

Opinó sobre el proyecto debatido “no se está modificando nada. Es una interpretación no se habla de modificación. Es una pena que hayamos vivido esto, una falta total de respeto y ser arbitrario”.

“Esta cintita que tenemos fue una idea personal”, expreso finalmente y adhirió a las manifestación de sus pares sobre el Papa Francisco.

Concejal Mazzaro

Finalmente, el concejal Sebastián Mazzaro sostuvo que “la práctica que se venía llevando a cabo con respecto a la autorización de gastos, venían firmadas por los Vice presidentes.

Ahora que no hay Vicepresidente afín al presidente firma él. Lo que buscaba el proyecto era hacer una aclaración por eso es más una interpretación para que quede claro que los

Vicepresidentes tienen la facultad de firmar y de hecho lo hacían. No estamos modificando. Buscamos poner en claro algo que ya se estaba haciendo”, dijo el edil del PP tras lo cual y al no haber más oradores el presidente Pedro Cassani (h) dio por finalizada la sesión. –