Como ocurre ininterrumpidamente desde hace 18 ediciones La Revista de la Fiesta Nacional del Surubí, dice nuevamente presente en este 2025. De distribución gratuita y a todo color, la publicación ya es parte de la historia del “Mundial de Pesca”.
En sus páginas los lectores se encontrarán con entrevistas al Gobernador de Corrientes, al Intendente de Goya, al presidente de COMUPE y el Fiscal general, pero también la opinión del hombre que le puso su voz por más de cuatro décadas a la Fiesta. También contiene estadísticas de los ganadores y las reinas, la Expo Goya, el Surubí Cultural, las zonas de pesca, el programa de la 48° edición y otras notas de interés.
La Revista de la Fiesta Nacional del Surubí ya está en la calle. La publicación es el fruto de un trabajo en equipo, serio, responsable, profesional, con mucha y buena información, destacadas notas y entrevistas, con el único propósito de sumar brillo a la Fiesta Mayor de Goya.
Se trata de una edición gráfica de 16 páginas, a todo color, creativa diagramación y rico contenido, de distribución gratuita, que resalta todas las actividades que se desarrollarán desde la inauguración oficial este miércoles, 30 de abril, hasta la Cena de Clausura el domingo 4 de mayo, por la noche.
El lector se encontrará con notas al gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, y al Intendente de Goya, Mariano Hormaechea, así como también al presidente de la Comisión Municipal de Pesca (COMUPE), Pedro “Piter” Sa; al Fiscal General del Concurso, José Daniel Lorenzon y a la Ministra de Turismo de Corrientes, Alejandra Eliciri, además de lo referido a la Expo Goya, y todo el programa de eventos deportivos, turísticos y culturales.
También pueden leerse en sus páginas los nombres de todos los ganadores del Concurso de Pesca, del Surubí Mayor y las reinas de cada edición, las candidatas, una columna sobre Goya y la Fiesta, escrita por el periodista y locutor Carlos Gómez Muñoz, histórico maestro de ceremonias de la Fiesta del Surubí, y los premios que otorga el Concurso, entre otros.
La intención es que su valioso contenido pueda llegar a todos. Goyanos y turistas, pescadores que participan del certamen, autoridades, funcionarios, o ciudadanos comunes, así como a los alumnos que utilizan el material para la tarea escolar. “Felices de ofrecer esta publicación que es digna de coleccionar”, dicen sus responsables.
La Coordinación General y Producción Periodística está a cargo de José Luis Paleari; la Producción Publicitaria es responsabilidad de Norma Sandrez, la Fotografía de Daniel Díaz y el Diseño Gráfico, de Martín García Lizzi. Colaboraron con esta publicación, Raúl Alejandro Medina, Juan Pablo Martínez, Rafael Alejandro Coceres, Hugo Parra, Javier Diez Morales, Pablo Bethular, Héctor Edgardo Dovis, Osvaldo Spessot, y área Prensa de COMUPE, Radio Power, Empresa Silvia, Dirección Prensa de la Municipalidad de Goya. Esta publicación y todas sus notas puede verse en el sitio www.goyasurubi.com y en las redes sociales del Municipio.-