Goya, Thursday 15 de May de 2025
 

Por unanimidad, los concejales de Goya aprobaron y convirtieron en Ordenanza el proyecto tratado en la sesión ordinaria de este miércoles 14 de mayo, mediante el cual se elimina la exigencia del pago de SADAIC, AADI y CAPIF para habilitación de eventos en el ámbito de la comuna. 

Además, aprobaron una modificación Código Tributario Municipal -derogación derecho de publicidad y propaganda. Sobre Tablas declararon de Interés Municipal el certamen de Danzas The Wordl Dance Show a realizarse en Goya el 1 de junio de 2025, y el Aniversario N° 95 de la tienda la Regional de Goya, teniendo como fecha inaugural el día  20 de marzo de 1930. Nuevamente fue tema de debate de quienes resuelven el uso del Presupuesto del cuerpo, basándose en lo ocurrido la sesión anterior, por lo que no fue aprobada el acta correspondiente.
Esta 5ta. Sesión Ordinaria de 2005, fue presidida por el titular neto del HCD, el Viceintendente Municipal Pedro Cassano (hijo), y tras la lectura del Orden del Día de la Convocatoria, se incorporaron dos proyectos para ser tratados Sobre Tablas, lo que se hizo y en esa instancia fueron aprobados por unanimidad y que son mencionados en la bajada de esta nota.
Concejal Mónica Cortinovis:
En el inicio de la sesión, la concejal del PL – Vamos Corrientes Mónica Cortinovis solicitó la lectura del punto 5) del acta de la sesión anterior, lo que se hizo por Secretaría.
Tras la lectura de lo pedido, la concejal Mónica Cortinovis fundamentó que Indicó que la votación que se registra en el acta se hizo basada en el artículo 182, con dictamen de comisión sobre un artículo que había que tratar, que era el 183.
Y los proyectos que son tratados en el recinto deben tener un dictamen, y que para ello se necesita mayoría absoluta.
Dijo que basa sus dichos en el punto 1 del artículo 95, que dice: "Si el artículo tiene despacho de comisión y figura impreso en un orden del día se necesita la mayoría absoluta de votos emitidos".
Dijo que eso fue lo que sucedió ya que en la última sesión se votó exactamente eso, y sugería se tome porque en ese momento fueron 8 a 7, por lo que no puede darse por rechazado un proyecto que fue tratado, y que para ellos en caso de duda el medio es la votación, y propuso se someta a votación ese cambio.
Concejal Antonio Mazzaro:
Luego el concejal de ELI  Antonio Mazzaro, señaló que cada miércoles se hacen planteos absurdos, sin ninguna justificación, y qué le sorprendía se vuelva a tratar la misma cuestión.
Mencionó que el proyecto tratado en la sesión anterior si bien el título decía una cosa, en su contenido, parte resolutiva y en el artículo 2° decía otra, qué es lo que se toma a la hora de considerar una ordenanza, no el título.
Dijo que eso significaba una modificación en el reglamento, y que para ellos no había duda alguna sobre la transcripción de lo ocurrido en la sesión anterior. El resultado 8 a 7 le puede gustar a algunos y a otros no, remarcando que eso fue votado y que se terminó. Remarcó que estaban las grabaciones y la taquigrafía y que para discutir eso deberían ir a otro ámbito.
Insistió con que la cuestión de fondo, el acto, no se podía modificar porque está legitimado.
Concejal Mónica Cortinovis:
Mónica Cortinovis acotó que el Acta sí se puede modificar y que ello estaba en el Reglamento, en el Artículo N° 126, y será legitimado recién cuando es aprobada, si es que sucediere.
Concejal Nicolás Correa Curak:
El concejal del PRO Nicolás Correa Curak anticipó su voto que dijo será negativo.
Agregó que el acta sí se puede modificar pero no el acto en sí, y que ese acto en la sesión pasada fue rechazado.
Concejal Vivian Merlo:
Mientras que la edil de la UCR Vivian Merlo y mencionó que el reglamento interno sí les permite modificar el acta.
Por otro lado dijo que le sorprende y recordó que el proyecto primero ingresó al recinto, pasó a la Comisión de Legislación aprobado por los integrantes de la misma, con despacho favorable y se trajo a la sesión en donde 8 personas votaron a favor contra 7.
Comentó que le llamaba la atención como algunos querían tapar el sol con una mano o querían hacer creer que algo distinto pasó, y le preguntó al presidente qué facultad tenía si él no era concejal para rechazar un proyecto o un artículo.
Sobre el tema dijo que los concejales sí podían presentar un proyecto o modificarlo, y que el presidente actuó arbitrariamente rechazando un proyecto, incumpliendo con sus deberes, donde interviene interrumpiendo a los concejales, cuándo no tiene ni voz ni voto.
Afirmó que va a acompañar la modificación del artículo 5 y que el proyecto fue rechazado por una persona que no tiene facultad para hacerlo, votado por 8 personas contra 7.
Concejal Lorena Pérez Carballo:
Continuó en el uso de la palabra la concejal de Unión por la Patria Lorena Pérez Carballo quien comenzó diciendo que el acta es un documento especial, copia fiel de lo que se dijo en la sesión anterior. Una transcripción de una grabación que se hace de la sesión.
Dijo que sí se puede modificar, pero se preguntó qué se entendía por modificar.
Concretamente, dijo que se podía modificar si se había transcripto mal algo que se dijo, y puso algunos ejemplos, agregando "si no se hizo la transcripción de algo que se dijo, pero que en este caso es una manifestación fiel de lo que se manifestó".
Y sí se trae a discusión -continuó- si correspondía o no esa mayoría especial.
Continuó diciendo que en todo caso había que mocionar que se retire el artículo 2,  dónde era manifiesto que sí había una modificación del reglamento interno de este cuerpo, y que se necesitaba esa mayoría especial de los dos tercios.
Se refirió luego aquí a que "la concejal pre opinante había dicho que el proyecto tenía despacho favorable de la comisión", que era algo obvio Y que todos pasaban por ese proceso, y qué se puede votar en forma afirmativa para su aprobación o negativa para su rechazo. Esa es una facultad de este cuerpo, dijo Pérez Carballo.
Insistió con que no puede ponerse nuevamente a votación un proyecto que fue tratado en la sesión anterior, y dijo que no quedaba en claro cuál fue la moción de la concejal Cortinovis, si hay una moción de reconsideración.
Concluyó adelantando el rechazo del bloque que representa.
Concejal Sebastián Mazzaro:


Fue el concejal de PP – Vamos Corrientes Sebastián Mazzaro, quien dijo que una cosa es Modificar el acta porque está mal transcripta, que coincidía en eso, lo que para su interpretación ocurrió algo que no fue así, y aclaró que lo hacía específicamente a cuando se decía que el proyecto fue rechazado.
Agregó que si bien eso dijo el señor presidente, no coincidían con que fue rechazado, y a lo que se dijo sobre que era absurdo, dijo que iba a leer lo que a él le parecía absurdo, y mencionó al hacerlo: "no habiendo cómo lo establece el artículo 182, cuándo se trata de cuestiones económicas, requiere de una mayoría especial".
Aseguró Mazzaro que el artículo 182 al que se refiere nunca habla de cuestiones económicas, ahí tienen un absurdo, y pidió que lean el artículo insistiendo en el término lean y agregó que "ustedes dicen que leen y después que no, que leyó fulano o mengano, ya que nunca habla de cuestiones económicas"
Mencionó y dijo que por otro lado no ocurrió lo del rechazo, aunque lo dé por cierto el señor presidente, argumentando que no se trata de cuestiones económicas, momento se modifica el presupuesto. En segundo lugar, insistía con que no fue una modificación del reglamento, y refiriéndose a lo absurdo que mencionaba el concejal pre opinante preguntó dónde estaba la modificación.
Le preguntó entonces si cuando era vicepresidente primero no firmaba acaso él las órdenes para compras. Dónde estaba la modificación, que lo que pedían era aclarar lo que ya ocurría con anterioridad. Y dijo que no hay modificaciones ni siquiera en lo que se venía haciendo antes de ese proyecto de ordenanza, y que por eso dicen que se describía algo que no ocurrió más allá de que así lo haya manifestado el presidente
Coincidió en que no era el momento de discutir el proyecto en sí, que ya se produjo la discusión, pero lo que se describe en el acta no es lo que ocurrió.
Concejal Leandro Montti:
El edil del PJ – Unión por la Patria Leandro Montti, pidió la palabra y le dijo al Presidente que a su juicio estaban en una discusión que a su juicio eran cuestiones internas de HCD, en un momento político con un oficialismo que se viene resquebrajando, con una alianza que se rompió y que llevaban 40 minutos discutiendo cosas que no le van a solucionar nada a ningún vecino.
Mencionó la reunión del martes con un grupo de productores tabacaleros y vecinos rurales, pidieron una ayuda o intervención para la solución de algunos problemas, y mencionó que para esa fecha hay un bocinazo organizado por el sindicato de obreros marítimos, hay problemas con la producción agropecuaria con la apertura de la importación a productos que se producen en la ciudad o región, y que tampoco se ocupan de eso.
Naranjas de España tomates y zanahorias del Paraguay, yerba de Brasil y Paraguay, y dijo que había que ponerle un fin y seguir los caminos administrativos que tiene este tipo de disputa y que deberían ocuparse de los problemas de los vecinos.
Concejal Marcelo Frattini:


Enfática fue la intervención del concejal del PL – Vamos Corrientes Marcelo Frattini, quién dijo que no se va a tratar un nuevo, que no se está tratando de reformular la situación, sino que se expresen los hechos tal y como sucedieron.
El problema, dijo Frattini, es que al final del punto 5 dice que a entender del presidente del cuerpo se da por rechazado el proyecto, cuando todo el punto 5 dice que la votación fue 8 a 7, entonces, ¿cuál es el proyecto que fue aprobado?, se preguntó.
Dijo que la modificación que pretenden incorporar es que el proyecto se dé por aprobado, con el número de resolución como corresponde, y que dada la gravedad de la situación le parecía perfecto que se ponga a consideración esta situación, y que la votación sea nominal para este caso concreto.
Dijo que a su juicio si se está obviando lo que resolvió el HCD, interpretando lo que se venía haciendo, de suma gravedad. El proyecto fue aprobado dijo,  y que le llamaba la atención ya que simplemente estaban interpretando lo que se venía haciendo.
“El proyecto fue aprobado y me llama la atención, qué concejales como dijo Montti piensen que se trata de una cuestión política interna, cuando es una cuestión institucional. Y el proyecto fue aprobado por 8 votos", y recordó luego todo el proceso previo a la llegada del proyecto a la sesión.
Remarcó que el proyecto simplemente clarifica lo que dice la Constitución Nacional, la Constitución Provincial, qué dicen que el ejecutivo maneja los fondos del ejecutivo y el legislativo los fondos del legislativo.
Como hubo dudas indicó que "hubo un proyecto que fue la comisión de legislación, que es la encargada de clarificar cuando existe una duda, y sacó un despacho aclarando la situación. Y cuando se trajo al recinto sale 8 a 7 y decimos qué proyecto fue rechazado cansar los dos tercios del cuerpo cómo lo establece el artículo 182 del reglamento interno", mencionó.
Pidió que se modifique el acta y se dé por aprobado y que, en caso contrario,  tendrán que no aprobar el acta.
Concejal Oscar Ferrero:
Seguidamente intervino el concejal Oscar Ferrero del Frente Renovador – Unión por la Patria, que dijo que quería dejar en claro que lo que se pedía es que la votación se dé por votación simple y que el artículo que establece las modificaciones indica la necesidad de dos tercios que justamente lo que no tiene, por lo que considera correcta la resolución de la sesión anterior y que rechazaba lo que se intentaba hacer.
Concejales Gortari, Frattini, Pérez Carballo, Cortinovis, Mazzaro, Presidente Cassani:
La concejal de Unión por la Patria Cecilia Gortari, Le dijo a la presidencia que había que poner a consideración si se trataba de una moción de reconsideración del acta, o se pedía una nueva votación.
Ante esto, el concejal Frattini dijo que muy clara fue su moción y qué pedía la modificación del acta porque fue aprobado por 8 a 7. Gortari dijo que era conciliación y Frattini insistió que como concejales resuelven una cosa y que desde la presidencia se interpreta otra. Dijo que fue aprobado 8 a 7.
Intervino el presidente Pedro Cassani quién dijo que cuando juró como viceintendente y presidente del HCD prometió cumplir y hacer cumplir y que creía que hay tres tipos de emociones: lla de reconsideración, que necesita los dos tercios; la de preferencia; y la de sobre tablas que necesita dos tercios. Que se ponía consideración la modificación del acta, insistiendo con el término consideración.
Frattini pidió aclarar su posición diciendo que comenzaron diciendo que iban a considerar el acto de la sesión anterior y pidió votación nominal
Desde Presidencia le dieron la palabra al concejal Sebastián Mazzaro, quien dijo que ya se expresó y que debían modificar el punto 5° y que él no aprobaba el Acta así como está.
Lorena Pérez Carballo dijo entonces que era gravísimo que el oficialismo pida modificar un acta que diga Aprobado en lugar de Rechazado, y que no se podía manifestar en el acta algo que no se dijo, y pidió que quede en claro cuál era la moción de lo que se a aprobar o no.
Reiteró Pedro Cassani que puso a consideración la moción de concejal Sebastián Mazzaro de modificar el acta, así lo hizo y siguió la intervención de distintos concejales, indicando el Presidente que ponía a consideración y que como nadie levantaba la mano era rechazada la misma.
Luego dijo que era rechazado el punto 1° del Orden del Día y era rechazada el Acta de la Sesión Anterior y pidió pasar al punto 2°.
Ante las protestas de varios ediles, el Presidente remarcó y pidió quede en taquigrafía que se rechazó la modificación del acta y se rechazó la aprobación del acta de la sesión anterior.
En tanto que Mónica Cortinovis pidió lo que llamó “un llamado a la cordura”, diciendo que ellos piden se diga la verdad de lo que pasó en la sesión anterior, que el proyecto fue aprobado por mayoría y que según su interpretación –le dijo a Cassani-, el proyecto fue rechazado.
Agregó que no era irrelevante lo que hacían porque “ponían blanco sobre negro, claro sobre oscuro” y pasó a leer el artículo 5) de la Carta Orgánica Municipal…, y una parte de lo cuestionado del acta de la sesión anterior.
Respondió el Presidente que se puso a consideración la propuesta del concejal Sebastián Mazzaro y nadie votó, no tuvo los números. Y Volvió a decir que el reglamento interno establece tres tipos de mociones: la de reconsideración, que necesita los dos tercios; la de preferencia; y la de sobre tablas que necesita dos tercios. No tuvo los números, no votaron.
Antonio Mazzaro pidió se siga con el Orden del Día, ya que el planteo hecho se puso varias veces a consideración y están estancados, por lo que pidió se continúe con la sesión tal como dice el Orden del Día.
Concejal Gabriela Refojos:
La última intervención fue la de la concejal del PRO Gabriela Refojos, quien inició su alocución diciendo que era un desorden total la sesión, y que no se podía avanzar de esa manera.
 Señaló que coincidía con sus pares del bloque oficialista porque el proyecto ingresado tenía que ver con el artículo 183 y la Presidencia lo dio por rechazado por una interpretación personal y habló del artículo 182 diciendo que se necesitaban 10 votos.
Notas Oficiales
Se continuó luego con la sesión y por Secretaría se dio lectura a las notas oficiales ingresadas, las que fueron:
.- Del Sindicato de Obreros y Empleados Telefónicos, presentando una propuesta institucional para la conformación de una mesa sectorial sobre Inteligencia Artificial (IA) y nuevas tecnologías. Se reservó en Secretaría.
.- De la caja Municipal de préstamos de la ciudad de Goya remitiendo informe de auditoría del ejercicio anual N° 50 del año 2023 para toma de conocimiento. Se reservó en Secretaría.
.- De Correa Melina solicitando tengan a bien declarar de interés la realización del trigésimo octavo Encuentro Plurinacional de Mujeres, lesbianas, travestis, trans, bisexuales, intersexuales y no binaries a desarrollarse los días 22, 23 y 24 de noviembre de 2025 en la Provincia de Corrientes. Anexan a la presente nota, la declaración de interés por parte de la Cámara de Diputados y de Senadores de la Provincia de Corrientes. Se reservó en Secretaría.
.- Del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) pidiendo no se vote una ley que va  a destruir a la industria marítima nacional y que hoy se manifiesta con un bocinazo para hacer visible su reclamo. Se reservó en Secretaría
Proyectos Presentados
También desde la Secretaría de cuerpo, a cargo de Mara Bascoy, se puso en conocimiento de cuerpo de los proyectos presentados, los que fueron:
.- Proyecto de ordenanza: Nuevo régimen de precios y formas de pago terrenos parque industrial 2025. Elevado por el DEM. Fue enviado a la Comisión de Economía.
.- Proyecto de ordenanza: Instructivo para obtener el certificado de prefactibilidad hídrica e  hidráulica para desarrollos inmobiliarios. Elevado por el DEM. Fue derivado a la Comisión de  Obras Públicas. 
.- Proyecto de Ordenanza: Diseñar, crear y colocar cartel identificatorio en el Barrio San Ramón. Se envió a las comisiones de Cultura y de Obras Públicas.
.- Proyecto de Ordenanza: Donación con cargo de terreno a favor de la asociación de sordomudos Goya. Fue remitido a la Comisión de Legislación.
.- Proyecto de Ordenanza: Derecho de acceso a la información pública para la ciudad de Goya. Fue a la Comisión de Legislación.
Habilitación de eventos
Fue aprobado por unanimidad el Proyecto de Ordenanza sobre la Eliminación del pago de SADAIC, AADI y CAPIF para habilitación de eventos.
Concejal Mónica Cortinovis:
Por pedido de la concejal Mónica Cortinovis se leyó únicamente la parte resolutiva, tras lo cual la misma edil fundamentó que son entidades físicas, con filiales en todo el país y por ley tienen los medios para gestionar sus cobranzas.
Por una cuestión de usos y costumbres, entre los requisitos para la habilitación de eventos figuraba el comprobante de pago de estas asociaciones, requisito que se quitó y ya no es un tema del municipio, que pide condiciones impuestas por ordenanzas.
Concluyó diciendo que desde hace un tiempo no se solicita esto para la habilitación de eventos, y aunque ya se puso en práctica es necesaria la ordenanza para que quede plasmado.
Modificación Código Tributario
Los 15 ediles votaron favorablemente la aprobación de proyecto de Ordenanza sobre “Modificación del código tributario municipal - derogación derecho de publicidad y propaganda”.
Concejal Sebastián Mazzaro:
Luego de que se diera lectura al proyecto, el Presidente de la Comisión de Economía y Finanzas Sebastián Mazzaro, expuso que iba a hacer un poco de historia y afirmó que “en nuestro viejo código tributario ya existía, desde 1985 aproximadamente, y luego por la ordenanza 615 de 1994 fue drogado en gran parte ya que estaba incluido en la tasa de comercio, por lo que continuó sin cobrarse muchos años, y en el 2014 durante la gestión del profesor Gerardo Bassi, se reportó como parte de un nuevo Código Tributario”.
Apuntó que como el mismo implica la prestación de un servicio durante mucho tiempo no se cobró, hasta que se comenzó con el registro de cartelería y se inició el reclamo del cobro, se le exigió al comerciante goyano y la obligación del pago era del dueño de la marca, y puso como ejemplo publicidades o publicaciones de gaseosas reconocidas.
Comentó que esta situación generó incertidumbres, más que problemas económicos, en algunos comerciantes, y considerando el costo que tenía el cobro, el DEM se dejó de hacerlo y mandó este proyecto para derogar la parte correspondiente, del Código Tributario, no de la Ordenanza Tarifaria.
Concejal Antonio Mazzaro:
Sumó su opinión el edil de ELI Antonio Mazzaro, exponiendo que es un proyecto que también fue presentado por el bloque de ELI, motivado por una nota ingresada en su momento por la Cámara o Asociación de Comercio, qué expresaba su incertidumbre y malestar.
Dijo que en su momento presentaron un proyecto en agosto de 2024, momento en que formaba parte de la Comisión de Economía y Finanzas, y que se encontró un tecnicismo en su momento que impidió su avance.
Los comerciantes saben que la iniciativa fue el bloque de ELI – insistió Antonio Mazzaro-, aunque ahora el proyecto sea enviado por el ejecutivo, y remarcó el hecho de que pudieron marcar la agenda demostrando de quién fue la iniciativa, por lo que adelantó el voto positivo del bloque
Concejal Sebastián Mazzaro:
Nuevamente intervino Sebastián Mazzaro, y recordó que “había un proyecto como dijo el concejal que habló anteriormente, y que es cierto que había un tecnicismo que es el que acabo de describir”, remarcó.
Se llegó a la conclusión de que el proyecto estaba mal hecho, continuó, se atacaba lugares que no había que atacar, y no aclaraba si tenía efecto retroactivo, en qué situación quedaba el que ya pagó, y no se podía avanzar de esa manera dando luego detalles de esto
Reiteró que su entender estaba mal hecho el proyecto, y El Ejecutivo también recibió la misma nota de la Cámara Empresarial y de la Asociación de Comercio.
Acotó por último que no se avanzó el año pasado porque se esperaba que los miembros de la comisión de economía asistan a las reuniones de comisión, y que de haberlo hecho se pudo haber sacado el año pasado. Y recordó que el concejal pre opinante fue uno de los que faltó todo el mes de noviembre, diciendo por último que mucho interés parece que no tenía.
Pedido de informe al dtor. del hospital regional
El 6° punto tratado fue el  Proyecto de Resolución sobre Pedido de informe al Director del Hospital Regional Dr. Camilo Muniagurria sobre la situación actual del servicio de anestesiología del nosocomio, que fue aprobado por unanimidad.
Concejal Cecilia Gortari:
Tras la lectura del proyecto, la concejal de Unión por la Patria Cecilia Gortari señaló que esperan la información que pueda brindar el hospital, y dijo que entendía que se estaba en el proceso de resolución de la situación crítica que atravesó el servicio de anestesiología.
Comentó que algunas cirugías programadas ya se están realizando, pero es una situación crítica que probablemente se vuelva a dar por la escasez de profesionales en el área.
Comentó que cuándo se realiza un pedido este tipo es porque no se cuenta con la información, y que es su tarea solicitarla como representante de vecinas y vecinos, máxime en temáticas como esta, que es la salud.
Mencionó que junto a otros concejales compartieron jornadas de formación en técnicas legislativas de concejos deliberantes, donde les indicaron que los pedidos de informe se tratan y aprueban Sobre Tablas, y que como dice el proyecto que presentó: el derecho a la información pública tanto local, provincial, nacional e internacional debería respetarse, y no debería ser objeto su tratamiento solo en las comisiones.
Pidió que en algún momento se pueda adoptar la práctica de aprobar los pedidos de informes Sobre Tablas para poder de esta manera brindar toda la información, que de ser pública, clara, transparente y accesible a todos los ciudadanos
Concejal Susana Quiróz:
Aclaró la concejal de la UCR – Vamos Corrientes Susana Quiróz, que el tema ya fue solucionado en el hospital, y dijo que tampoco fue una crisis aunque sí hubieron inconvenientes que ya fueron solucionados.
Dijo que quería dejar en claro que nunca se suspendieron las cirugías y que los traslados fueron solamente dos en el mes de abril, y por ser necesarios
Pidió la concejal Quiroz valorar muchísimo lo que hace el Hospital Regional, valorar lo que posee y acompañar.
Finalmente, pidió que se tenga en cuanta dónde ir cuando se necesita alguna información.
Concejal Gabriela Refofojos:
Dio su parecer sobre el tema la concejal Gabriela Refojos, quién dijo que como parte de la comisión de salud tienen solidaridad y empatía, qué es una situación que a cualquiera le puede tocar, pero que más allá de todo esto es una institución provincial, y se reaccionó con rapidez debido a la importancia del tema.
Comentó que las puertas del hospital están siempre abiertas y que aunque no es una cuestión que desde el municipio se tenga que resolver, el hospital están siempre abiertas, y le dijo a la concejal Gortari que sería oportuno que asista al hospital para evacuar cualquier duda y contar con la información adecuada.
Concejal Cecilia Gortari:
Pidió nuevamente la palabra la concejal Cecilia Gortari, quien pidió dejar en claro que el ámbito de trabajo de los concejales es ese, con elaboración de proyectos, pedidos de informes, proyectos de ordenanza, de declaración o de cualquier tipo, que se presentan y se tratan aquí y que la información obtenida para la elaboración de ese proyecto (dijo que no daría nombres por razones obvias) proviene de gente que trabaja en el hospital y de pacientes que se vieron afectados por la suspensión de cirugías programadas.
Archivo de Expedientes:
El último tema del Orden del día fue el Proyecto de Resolución c/ desp. de comisión archivando el expediente N° 3.186/22 (P.O S/ adhesión al régimen de promoción de la economía del conocimiento dispuesto por la ley N° 27.506 y su modificatoria N° 27.570”. El expediente N° 3.251/22 (P.C s/ Mejoramiento de la laguna Bosco). Y el expediente N° 3.280/23 (P.O s/ establecer el nuevo sistema –dirigido a habitantes que desean construir y/o mejorar su vereda-programa mita y mita). Fue también aprobado por unanimidad.
Certamen de Danza de Interés Municipal
Por unanimidad y Sobre Tablas, los concejales aprobaron el primero de los temas incorporados y declararon de Interés Municipal el Certamen de Danzas The Wordl Dance Show a realizarse en Goya el 1 de junio de 2025.
Concejal Cecilia Gortari:
Luego de que por Secretaría se diera lectura al proyecto ingresado en la sesión, una de las autoras del proyecto, Cecilia Gortari, pidió a sus pares el acompañamiento para concretar esta Declaración de Interés Municipal, destacando la numerosa presencia no solo de institutos y academias de la ciudad, sino de muchas que vienen por el evento, lo que sin dudas posiciona a Goya en la región y estimula el turismo y el comercio.


95° Aniversario Tienda La Regional
El segundo de los temas incorporados para ser tratado Sobre Tablas fue aprobado también por unanimidad, y fue la Declaración de Interés Municipal del Aniversario 95° de la Tienda La Regional.
Concejal Karina Esquenón:
Luego de que por Secretaría se diera lectura del proyecto, la concejal de ELI Karina Esquenón pidió el acompañamiento de sus pares.
Comentó que es una de las empresas más antiguas constituidas en Goya, por lo que reiteró su pedido en el acompañamiento de todos los concejales.
Libre Uso de la Palabra
Finalizado el tratamiento de los temas previstos en el Orden del Día, más los que se sumaron a la Sesión, el Presidente de Cuerpo Pedro Cassani (hijo), invitó a los concejales que así lo deseen a expresarse en el Libre Uso de la Palabra.
Concejal Cecilia Gortari:
La única edil que así lo hizo fue la concejal Cecilia Gortari, quien se refirió al fallecimiento de ex presidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica este martes.
Dijo que más allá de las coincidencias o diferencias ideológicas que cada uno pueda tener con él, fue un ejemplo de coherencia y honestidad en la política, digno de imitar como referente político latinoamericano.
Seguidamente, y al no haber más participante del Libre Uso de la Palabra, el titular del HCD Pedro Cassani, dio por finalizada la sesión.-