La medida apunta a sostener el incentivo a la producción y exportación de estos cultivos clave, en medio de un contexto de recuperación económica y fortalecimiento del comercio exterior.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció la extensión de la rebaja temporal de retenciones para la cosecha fina que incluye el trigo y la cebada hasta el 31 de marzo de 2026. La medida apunta a sostener el incentivo a la producción y exportación de estos cultivos clave, en medio de un contexto de recuperación económica y fortalecimiento del comercio exterior.
Sin embargo, la medida no se aplicará a la soja, el maíz, el girasol, el sorgo ni a sus subproductos, que desde el 1 de julio volverán a pagar derechos de exportación a los valores vigentes a comienzos de año. Según precisó Caputo, “las exportaciones de estos productos y sus derivados acumulan alrededor de US$ 4.000 millones por año, cerca de un 5% del total de las exportaciones argentinas”.
La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) respaldó la decisión oficial. “Celebramos la decisión del Ministerio de Economía de extender la baja de retenciones. Es el camino correcto", afirmó la entidad en un comunicado. No obstante, advirtió que “sería deseable que hagan lo mismo con los granos de la cosecha gruesa soja y maíz que tienen alto impacto en la producción y exportación en la Argentina”.
En tanto, los datos del sector agroexportador mostraron una fuerte recuperación: en abril se liquidaron divisas por US$ 2.524 millones, lo que representa un aumento interanual del 32%. El acumulado del primer cuatrimestre alcanzó una suba del 35% respecto al mismo período del año anterior, reflejando una mejora significativa en el ingreso de divisas por exportaciones del agro.