En el programa Caminos para Aprender, docentes jubiladas del nivel inicial dejaron sus consideraciones y experiencias ejerciendo la profesión en las salitas de Jardín de Infantes.
Las “Seño” Marcela Zone, Liliana Serrano y Cristina Fiorito en la visita a los estudios de Radio Ciudad, coincidieron en la importancia de transmitir esas vivencias.
“Seremos eternamente Seño” declararon las invitadas en Caminos para Aprender
En el diálogo radial, las “docentes de ese nivel” compartieron la decisión y elección de la vocación de ser maestra jardinera, dejando claro lo fundamental que es acompañar el crecimiento, desarrollo de los niños que inician su nivel educativo
CONTACTO CON LOS NIÑOS Y LAS DOCENTES
Las tres coincidieron que “extrañan estar en el aula, en el jardín, pero apostamos a la continuidad de las que están en la actualidad, es una vocación, es una elección el hecho de ser docente, el estar con los niños es algo encantador, cuando llegamos a ocupar el rol de directivo era para aportar una mirada constructiva a la educación inicial, no la cuestión administrativa, lo que uno siente como una nostalgia es el contacto con nuestras maestras, jardineritos, nos renueva, nos carga de energía, esa es la sensación que asumimos en esto de sentir la ausencia de ir al jardín.”
ELECCIÓN DE LA PROFESIÓN Y LUGAR EN LA EDUCACIÓN
Las docentes, afirmaron: “La mejor emoción que guardamos es esa posibilidad de elegir en qué escuela ejercer nuestra profesión, esas charlas con las colegas para planificar, pensar, armar esa “clase” para los niños, en este proceso demandaba prepararnos, estudiar, desglosar los nuevos diseños para llevar a la práctica los lineamientos curriculares, fuimos partícipes de congreso con toda la docencia y directivos del país, llevando carpeta, proyecto, lo interesante el uso de ese material como modelo para ser considerado por colegas de todo el país.”
VALORACIÓN DEL TRABAJO EN LAS “SALITAS”
Durante el repaso de su actividad cada uno recordó el trabajo de sus colegas, valorando la importancia de la comunicación” con los padres de esos niños, regulado en los nuevos lineamientos como desafíos educativos, para ser capaces de captar la atención de los niños, de acompañar ese proceso de desarrollo, crecimiento, donde también demandaba una adaptación nuestra de la manera de comunicar, de contar con una convivencia con las nuevas tecnologías, al observar desde este lugar nos queda la satisfacción de poner lo mejor de cada uno de nosotros para el logro de los cometidos, objetivos en ese nivel inicial.”
DOCENTE PARA SIEMPRE
Otras de las reflexiones aportadas por las docentes en el programa: “Uno siendo docente, amando, la vocación no se va nunca de ese lugar, sabemos que existe una nueva camada de colegas, pero siempre estamos atento a esa circunstancia, es una satisfacción el camino transitado, tener buenas compañeras, excelente relación con los padres, hoy el mayor orgullo es lo que recogemos en la actualidad, el grato recuerdo, aquellos niños que han crecido y en un saludo expresan ese cariño que hemos sabido entregar.”
Las tres docentes han coincidido en haber dejado: “Alma, corazón, cuerpo, la vida misma, buscando contener, y siempre hemos obtenido como respuesta esa pureza del amor que ellos brindaban y estamos seguras que eso ocurre en la actualidad, esa relación afectiva es perdurable, en el saludo de hola, que tal, chau “Seño” es la mejor expresión y regalo que recibimos de esos “chicos”, muchos incluso traen a sus hijos porque quedó marcada esa huella del paso por el jardín.”
BUEN TRATO, RESPETO, VALORACIÓN
En el recorrido de la actividad docente todas dejaron bien claro que el mejor estímulo para adquirí los conocimientos, es la base del buen trato, “pueden cambiar los modos, la currícula, pero cuando uno pone en ejercicio para la función, estos valores estamos convencidos ayudan a que ese niño crezca con ideales, con objetivos claros para proyectar su vida futura, teniendo en claro que es el primer paso, es el inicio de su nivel educativo, esto es responsabilidad, importancia del rol del docente, quedan muchos recuerdos, muchas sensaciones, pero siempre nos quedará esa imagen del niño que vamos descubriendo en el día a día del aula, es cuando se da ese acompañamiento de su crecimiento y el desarrollo físico y emocional, nos resta saludar, felicitar a cada colega de este tiempo para que sigan ejerciendo la docencia con ganas, pasión y esa vocación elegida.”
Dirección de Prensa-Municipalidad de Goya