En la sede diocesana, se realizó este miércoles, el lanzamiento mediante una conferencia de prensa que encabezó el Obispo de Goya, monseñor Adolfo Ramón Canecín, que se encontraba acompañado por la vicedirectora Beatriz Fernández de López y los referentes parroquiales.
El obispo comenzó la conferencia de prensa, presentando el lema que identificará la colecta este 2025: “Sigamos organizando la Esperanza”.
“Estamos viviendo el Jubileo de la Esperanza, convocado por el Papa Francisco, de feliz memoria –dijo- y este lema es muy sugerente, porque, quiere decir que ya veníamos organizándonos como Cáritas pero tenemos que seguir profundizando, porque, la caridad y la esperanza a veces se da espontáneamente y se da respuestas a las necesidades que emergen” y en esa línea se refirió a las “emergencias como la vivida recientemente en Bahía Blanca y en el norte de la provincia de Buenos Aires, y es ahí donde Cáritas renueva su llamado a la solidaridad. Hemos visto, que la gente responde, pero de manera organizada y sistemática para dar respuesta en el tiempo a las necesidades”.
“Sigamos organizando la esperanza, esa esperanza que no defrauda, porque, el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones, por el Espíritu Santo, que nos ha sido dado, entonces, es muy lindo recordar que ´Jesucristo es nuestra Esperanza´(2Timoteo 1.1); El es nuestra esperanza que pone en nuestro corazón el deseo de organizarse a través de las Cáritas parroquiales, de cada capilla, cada comunidad o colegio católico, en cada departamento, decanato y en toda nuestra diócesis” expresó el diocesano.
En su mensaje convocó “a todos, todos, todos a seguir organizando la esperanza y de manera muy particular con motivo de la próxima colecta anual que se realizará el próximo 7 y 8 de junio”.
BEATRIZ FERNÁNDEZ DE LOPEZ
A su turno la vicedirectora diocesana, Beatriz Fernández de López, señaló “que en este tiempo de manera anticipada invito a todas las comunidades parroquiales a continuar organizándonos en este tiempo, para que los que pertenecemos a la Pastoral de la Caridad, tengamos en cuenta que hay un tiempo que se nos viene y es el tiempo oportuno para cada comunidad y las personas que nos visitan”.
En esa línea señaló que el Equipo Diocesano de Cáritas estuvo visitando todos los departamentos que pertenecen a la Diócesis de Goya, donde “vamos dejando la impronta, para que el 7 y 8 de junio, podamos celebrar con esta colecta que nos permite ser más cercanos a los demás”.
Más adelante invitó a las parroquias a “que salgan a realizar este gesto en las calles, visitar las casas e invitar a los vecinos y que se puedan organizar en cada comunidad con las estructuras sinodales, es decir, que no sea solo los que pertenecen al grupo de Cáritas, tenemos que sumarnos todos para poder llegar a todos. Tenemos que sensibilizar a todos, por medio de la evangelización y de la difusión. Es el tiempo que despierta en nosotros la alegría de compartir” subrayó.
El profesor Gustavo López, es el director de planes y proyectos de Cáritas diocesana y habló sobre los programas de asistencia, promoción y desarrollo humano que la organización lleva adelante en las comunidades más vulnerables de la Diócesis de Goya.
“Caritas a nivel nacional tiene más de 3.500 equipos de Cáritas y más de 4.000 voluntarios” explicó.
Monseñor Canecin reiteró el llamado a continuar “Organizando la Esperanza” y aseguró que este legado del pontífice argentino "sigue vigente hoy y continúa marcando profundamente la mirada pastoral y social de la Iglesia".
Junto al obispo se ubicaron, además de la vicedirectora Beatriz Fernández de López, los demás integrantes del equipo diocesano: Carolina Escobar, Gustavo López, Julio Cesar Bejarano, Guillermo Lauría y los referentes de las Caritas de las parroquias de esta ciudad. –