El miércoles, el intendente invitó a vecinos de la costanera, a representantes de consejos vecinales, Cámara Empresarial, Asociación de Industria y Comercio, Asociación del Parque Industrial, del Plenario Vecinal, instituciones, Prefectura y Ejército Argentino, a ver el progreso de la obra.
La convocatoria se realizó para recorrer los trabajos que se desarrollan en la tercera etapa de la megaobra de la costanera local. Previo al inicio del recorrido, Mariano Hormaechea agradeció a los presentes la predisposición a efectos de conocer en detalle cómo se viene trabajando en esta obra encarada desde el Gobierno Provincial, con el acompañamiento de esta administración municipal.
Además, detalló las gestiones llevadas adelante para la recuperación de los espacios comprendidos por el muelle, galpón, plaza, sanitarios, de la Prefectura. Gracias al convenio suscripto entre ambas instituciones, la Municipalidad recuperó todo ese sector para transformarlo en un Paseo Público, que a futuro complementará a la Nueva Costanera.
Hormaechea resaltó que la idea de habilitar este espacio, abriendo los portones, se podría producir durante el presente mes de julio, en la segunda quincena, teniendo en cuenta los avances de la obra que allí ejecuta la Municipalidad en la reparación de losas del sector contiguo al muelle y del galpón. Los trabajos se encuentran en su etapa final, llevado adelante por PRODEGO y la Secretaría de Obras y Servicios Públicos. También el jefe comunal señaló la recuperación de otros sectores como espacios públicos, en este cambio de paradigma urbano de tener una visión frente al río, poniendo de ejemplo los espacios revalorizados como ser Puerto Boca, Plaza de calle Paraguay, Paseo Público a la altura de avenida Madariaga y lo que hoy denominamos Costanera Norte, en Playa El Inga, donde además está proyectada la prolongación de este paseo hacia el norte, con la construcción de una senda peatonal hasta la altura del Canal de Chiappe. Con ese objetivo, recientemente se inauguró el sistema lumínico de ese sector, obras que se complementan entre sí, formando parte de un Plan Estratégico de Recuperación y Puesta en Valor de Espacios y Paseos Públicos.
También indicó las acciones que se vienen realizando de manera conjunta entre el Gobierno Provincial y la Municipalidad de Goya en la construcción de 20 viviendas del Programa Oñondivei, (10 de las cuales están prácticamente finalizadas), destinadas a familias ubicadas sobre la costa, cuyas propiedades corren el riesgo de derrumbe por la socavación del río. A través de esta gestión se relocalizarán estas familias a muy pocos metros de ese lugar, donde mantendrán su hábitat y dispondrán de una nueva vivienda, con título, servicios esenciales, y el equipamiento completo de la casa a entregar, sin perder la pertenencia a esa zona.
Todo ese sector, desde el Canal de Chiappe hasta la altura de La Bancaria (lugar original de las viviendas de las familias relocalizadas), se dispondrá para un paseo costero amplio, agregando otro espacio público para la comunidad.
Seguidamente el Ing. Fernando Ruveda, en representación de una de las empresas constructoras que interviene en la obra de la Nueva Costanera, dio los detalles técnicos de los trabajos que se realizan, el material utilizado, la ocupación de mano de obra local, respondiendo a las consultas planteadas por los presentes. Por su parte, el administrador del PRODEGO aportó detalles específicos en relación a la cota, de la berma inferior (vereda), hoy en una altura de 6 metros, sector inundable, y una berma superior con una cota de 8 metros, a lo que se suman 64 centímetros como muro del paseo superior de la costanera.
Los representantes de los consejos vecinales e instituciones que realizaron el recorrido agradecieron al intendente Mariano Hormaechea por la invitación y los detalles dados a conocer en la construcción de lo que será en su definición “nuestra imponente costanera”, para muchos un sueño, un anhelo convertido en realidad.
Dirección de Prensa-Municipalidad de Goya