Dos equipos médicos de los Estados Unidos introdujeron métodos alternativos que amplían la disponibilidad de órganos para pacientes críticos. Qué posibilidades hay de que se apliquen en países como la Argentina según experto consultado por Infobae.
Cada año, cientos de personas ven frustradas sus posibilidades de recibir un trasplante de corazón porque muchos órganos donados se dañan antes de su implantación.
La falta de oxígeno tras el paro cardíaco y las limitaciones de los métodos tradicionales reducen la cantidad de corazones viables y alargan las listas de espera para los pacientes en estado crítico.
Ahora, dos grupos de investigadores de los Estados Unidos desarrollaron técnicas que demuestran que puede haber otros caminos para preservar los corazones y multiplicar las oportunidades de salvar vidas.
Los estudios fueron publicados en la revista The New England Journal of Medicine (NEJM). Aportaron estrategias simples y seguras para recuperar corazones donados aun después de la detención completa del latido..