La actividad, organizada por la Dirección de Telesalud y EPOF, a cargo de Patricia Gómez de la Fuente, se desarrolló en la mañana de este jueves en el Auditorio Julián Zini
El Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Corrientes, bajo la conducción del ministro Ricardo Cardozo, llevó a cabo con éxito la 1ra Jornada de EPOF por un Diagnóstico a Tiempo en Enfermedades Poco Frecuentes, una propuesta orientada a fortalecer la concientización y la capacitación específica para equipos de salud.
La actividad, organizada por la Dirección de Telesalud y EPOF, a cargo de Patricia Gómez de la Fuente, se desarrolló en la mañana de este jueves en el Auditorio Julián Zini, con la participación activa de familias de personas con EPOF, estudiantes y profesionales de distintas áreas de la salud. En total, se congregaron alrededor de 400 asistentes.
La jornada se enmarca en las acciones del Programa Provincial de Enfermedades Poco Frecuentes y del Programa de Abordaje Integral de las EPOF, y cobra especial relevancia de cara a la futura creación del Centro de Genética de la Provincia (CEGENCOR), que busca posicionar a Corrientes como referente en materia de diagnóstico y tratamiento de estas patologías.
Durante el acto de apertura, Gómez de la Fuente recordó la normativa nacional y provincial vigente en materia de EPOF y destacó la creación, en 2023, de la Dirección que hoy coordina: “Esto nos permitió elaborar un programa que no solo fortalece el registro y la notificación de diagnósticos, sino también la formación continua de los equipos de salud”, señaló. A ello sumó la necesidad de avanzar en investigación, promover el trabajo con asociaciones de familias y generar conciencia tanto en profesionales como en la comunidad.
Por su parte, la médica genetista Cynthia Sappa, integrante del CEGENCOR, remarcó el valor del encuentro como un espacio de formación y contención: “Nos une el deseo genuino de aprender más y construir redes para lograr una mayor rapidez en el diagnóstico de estas patologías complejas”, expresó.
La bioquímica Viviana Gutnisky, también miembro del CEGENCOR, presentó el marco introductorio del Centro de Genética y puso en valor las acciones concretas que viene llevando adelante la provincia: “Corrientes ha dado pasos decisivos en la política de diagnóstico temprano. Hoy contamos con laboratorios públicos que trabajan en genética humana vinculada a EPOF”.
Luego del acto formal, se dio lugar a la disertación de la genetista pediátrica Romina Armando, quien felicitó a los organizadores por la convocatoria y destacó el carácter diverso del auditorio: “Desde estudiantes hasta reconocidos genetistas compartiendo el mismo espacio, eso habla del compromiso con estas enfermedades”.
Cabe señalar que esta fue la primera de tres jornadas programadas. Los próximos encuentros se realizarán los días 4 y 19 de septiembre, y contarán con la presencia de disertantes de renombre internacional. El objetivo central: avanzar hacia un sistema de salud más equitativo, con diagnóstico oportuno y acompañamiento integral para quienes conviven con enfermedades poco frecuentes.