Nacional, Friday 1 de August de 2025

El organismo internacional decidió flexibilizar las metas de acumulación de reservas y postergar la próxima evaluación del programa hasta 2026, otorgando al país un alivio financiero y político de relevancia.

 

En un guiño clave al Gobierno argentino en pleno año electoral, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este viernes la primera revisión del acuerdo vigente y anunció un desembolso inmediato de 2.000 millones de dólares, previsto para el próximo lunes. Además, el organismo internacional decidió flexibilizar las metas de acumulación de reservas y postergar la próxima evaluación del programa hasta 2026, otorgando al país un alivio financiero y político de relevancia.

La decisión implica un cambio sustancial en los compromisos previstos: Argentina podrá cerrar el año 2025 con un saldo negativo de reservas netas de hasta 2.600 millones de dólares, frente a la meta original que exigía un superávit de 2.400 millones. Esta modificación representa un alivio neto de 5.000 millones de dólares, según precisó la agencia Noticias Argentinas.

Desde el Ministerio de Economía, el titular de la cartera, Luis Caputo, celebró el entendimiento con el FMI y aseguró que el nuevo esquema es “mucho más compatible con la evolución de la macroeconomía” y que será “bien recibido por los mercados”. En la misma línea, el equipo económico del Banco Provincia valoró la nueva meta de acumulación de reservas para diciembre, establecida en 5.000 millones de dólares, como “exigente pero menos estricta” que la anterior.

La postergación de la revisión correspondiente al tercer trimestre —originalmente prevista para octubre-noviembre— refuerza la idea de que el Fondo confía en el rumbo del programa económico argentino, aunque reconoce las dificultades que implica la actual coyuntura electoral. Según los técnicos del organismo, se espera que la acumulación de reservas se acelere recién a partir de 2026, y que los objetivos iniciales del programa se alcancen hacia fines de 2027.

El respaldo del FMI llega en un momento decisivo para el oficialismo, que busca consolidar estabilidad económica y mostrar señales de respaldo internacional de cara a los comicios provinciales y nacionales que se avecinan.

Fuente: C3