Nacional, Friday 1 de August de 2025

Una reciente pericia caligráfica confirmó la autenticidad de los manuscritos presentados por Melanio Alberto Meza López, encargado del edificio donde vivía la intelectual. 

En el marco del proceso sucesorio por los bienes de la ensayista y escritora Beatriz Sarlo, fallecida en diciembre de 2024, una reciente pericia caligráfica confirmó la autenticidad de los manuscritos presentados por Melanio Alberto Meza López, encargado del edificio donde vivía la intelectual. El dictamen determinó que los textos fueron efectivamente escritos por Sarlo, y podría tener un impacto determinante en la disputa por su herencia.

El informe fue elaborado por la perito calígrafa pública Liliana Ibáñez, designada por la Justicia, y consta de 17 páginas respaldadas por 33 imágenes ampliadas de documentos oficiales, como pasaportes, fichas dactiloscópicas y dedicatorias manuscritas en libros. Según Ibáñez, los elementos analizados permitieron establecer una “hermandad escritural” y un “mismo origen gráfico”, concluyendo de manera categórica que “las firmas y escrituras son atribuibles al puño y letra de la causante, Sra. Beatriz Ercilia Sarlo Sabajanes”.

La pericia fue solicitada para verificar si las cartas presentadas por Meza López, fechadas en 2024, eran genuinas. En ellas, Sarlo le habría cedido el departamento en el que residía, ubicado en la calle Hidalgo 140, en el barrio porteño de Caballito, así como la tenencia de su gata, Niní. Uno de los textos, fechado el 9 de junio de 2024, expresa: “Yo, Beatriz Sarlo, quiero dejar certificada mi voluntad de que, en caso de mi desaparición u otro accidente, mi gata Niní deberá quedar a cargo de Alberto Meza. Certifico con mi firma”. Otro, del 2 de agosto del mismo año, agrega: “Alberto Meza, quedás a cargo de mi departamento después de mi muerte y también quedás a cargo de mi gata Niní, que te aprecia tanto como te aprecio y valoro yo”.

Los documentos cobraron especial relevancia frente a la disputa legal por la sucesión, que incluye como parte del patrimonio dos departamentos —uno en Talcahuano y otro en Hidalgo—, una cuenta de ahorros en pesos y los derechos de autor de su vasta obra. El juez Fernando Cesari, a cargo del Juzgado Civil N.º 60 de la Ciudad de Buenos Aires, deberá determinar ahora si esos manuscritos reúnen los requisitos legales para ser considerados testamentos válidos, según lo establece el Código Civil y Comercial de la Nación.

La causa sucesoria enfrenta a tres partes principales: Meza López, Alberto Sato —esposo legal de Sarlo, aunque separados de hecho desde hace más de cincuenta años—, y Ernestina Susana del Río, prima de la escritora. También fue convocada la Procuración General de la Ciudad, encabezada por Martín Ocampo, en caso de que la Justicia determine la inexistencia de herederos forzosos.

En junio pasado, la Sala E de la Cámara Nacional de Apelaciones revocó una resolución que había excluido a Sato del proceso sucesorio, tras un pedido de la defensa de Meza López que alegaba su separación de hecho. Ahora, con la pericia en manos de la Justicia, se espera que el juez Cesari avance en la resolución de un caso que mantiene en vilo a gran parte del mundo cultural argentino.

Fuente: Infobae