La madre, Sol Basualdo, denunció que su hijo fue víctima del lote de fentanilo contaminado con la bacteria Klebsiella, hecho que fue confirmado por la alerta emitida por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).
Giovanni Benavídez, un bebé de apenas tres meses, continúa internado en grave estado en la clínica Vélez Sarsfield de la ciudad de Córdoba, tras haber sido sedado con fentanilo a las dos horas de nacer debido a complicaciones respiratorias. La madre, Sol Basualdo, denunció que su hijo fue víctima del lote de fentanilo contaminado con la bacteria Klebsiella, hecho que fue confirmado por la alerta emitida por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).
Giovanni nació sano por cesárea el 26 de abril, pero poco después comenzó a presentar problemas de saturación (86%), por lo que fue derivado a neonatología, donde fue intubado y sedado con fentanilo. La familia recibió la alerta de Anmat el 9 de mayo, el mismo día en que el bebé sufrió una grave descompensación y los médicos decidieron cambiarle la medicación a morfina.
Posteriormente, se confirmó que Giovanni había contraído Klebsiella, una bacteria intrahospitalaria hallada en los lotes de fentanilo contaminado distribuidos por los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A. Según la madre, la jefa de neonatología de la clínica admitió que la infección provenía del fentanilo, aunque aún no hubo una confirmación oficial por parte del centro médico.
Las sospechas aumentaron cuando Sol intentó acceder a la historia clínica completa de su hijo y notó que faltaban estudios fundamentales del embarazo, el nacimiento, informes infectológicos, placas y análisis de laboratorio. “Nos sorprendió mucho porque era un recién nacido. Nunca imaginamos que el sedante podía estar contaminado”, declaró la madre al medio Cadena 3.
La clínica habría adquirido 1.700 ampollas del lote contaminado y, según trascendió, muchas ya habrían sido utilizadas antes de la prohibición de Anmat. La institución entregó al menos cuatro historias clínicas a la Justicia, una de ellas vinculada a un fallecimiento posiblemente relacionado al uso del fentanilo.
Actualmente, el juez federal Ernesto Kreplak y la fiscal María Laura Roteta encabezan una investigación judicial nacional. De las 154.530 ampollas distribuidas del lote 31.202, aún resta localizar el paradero de 42.617 unidades. Hasta el momento, ya se reportaron 74 fallecimientos relacionados con este opioide hospitalario contaminado.
Aunque la familia de Giovanni todavía no presentó una denuncia formal ante la Justicia, ya informaron la situación al Ministerio de Salud de Córdoba. “Lo único que importa ahora es tener al bebé en casa”, concluyó la madre, quien espera que su hijo pueda acceder pronto a una cirugía que podría mejorar su delicado estado de salud.
Fuente: C3