Cristina Fernández de Kirchner volverá a sentarse en el banquillo de los acusados el próximo 6 de noviembre, cuando comience el juicio oral por la causa conocida como los Cuadernos de las Coimas
La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner volverá a sentarse en el banquillo de los acusados el próximo 6 de noviembre, cuando comience el juicio oral por la causa conocida como los Cuadernos de las Coimas, en la que se investigan supuestos pagos sistemáticos de sobornos a funcionarios de sus gobiernos y del de Néstor Kirchner.
El Tribunal Oral Federal N.º 7, conformado por los jueces Enrique Méndez Signori, Germán Castelli y Fernando Canero, confirmó la fecha de inicio del proceso y ratificó los embargos dispuestos contra los más de 140 imputados, por un monto total que supera los 1.100 millones de dólares. El juicio se desarrollará de manera completamente virtual, debido a la complejidad del expediente y la cantidad de involucrados.
Elevado a juicio oral en 2019 por el fallecido juez Claudio Bonadio, el caso es considerado por el Poder Judicial como la mayor maniobra de corrupción en las últimas dos décadas. La fiscal general Fabiana León, quien representará al Ministerio Público, calificó la investigación como “la más extensa en la historia judicial argentina y comparable con muy pocas a nivel mundial”.
La estructura delictiva investigada habría operado desde el Ministerio de Planificación Federal, recaudando sobornos de empresarios contratistas del Estado a cambio de la adjudicación de obras públicas y negocios. Las pruebas incluyen confesiones, declaraciones de políticos y empresarios, documentos bancarios, registros de cámaras de seguridad e informes de organismos estatales como la AFIP.
En el juicio oral participarán más de 630 testigos, y Cristina Fernández está acusada de ser jefa de una asociación ilícita y de haber recibido coimas para direccionar contratos de obra pública. Paralelamente, cumple una condena firme de seis años de prisión por el caso Vialidad, por administración fraudulenta en perjuicio del Estado por más de 500 millones de dólares.
En el marco de la causa Cuadernos, la justicia contabilizó fondos cautelados por 294 millones de dólares y otros 64 millones embargados en cuentas en Suiza. De confirmarse una sentencia condenatoria, se avanzará con un eventual decomiso actualizado de esos bienes.
La audiencia preliminar está prevista para el 24 de septiembre. Mientras tanto, Cristina Kirchner y otros ocho condenados en la causa Vialidad tienen plazo hasta el 13 de agosto para depositar el monto fijado por la Corte Suprema. En caso de incumplimiento, comenzará el proceso de ejecución sobre los bienes embargados.
Fuente: NA