Goya, Thursday 14 de August de 2025
 

Al cumplirse  9 años de su creación, el obispo de Goya, monseñor Adolfo Ramón Canecin, presidió la celebración eucarística en  la Fazenda de la Esperanza, ubicada en un campo cercano a la localidad de Santa Lucía. 

Participaron las jóvenes que se recuperaron de las adicciones y transformaron sus vidas a través del carisma de la esperanza. "La Fazenda sigue esparciendo semillas de esperanza”, destacó. 

El movimiento, que lleva varios años trabajando en la recuperación de mujeres en situación de adicción, nació en Brasil y actualmente tiene presencia en 17 países del mundo. 

Acompaño al obispo el diácono Héctor Enríquez de la localidad de Santa Lucia y Participaron familiares, voluntarios y grupos de esperanza viva. 

En la homilía, monseñor Adolfo Canecin expresó: "El Señor pagó muy caro por la vida de cada uno de nosotros. Jesús derramó su sangre por cada uno de nosotros" y así también destacó "¡Este carisma es tan hermoso: el carisma de la esperanza! ¡Nunca deben abandonar esta vocación a la esperanza!" y ayudó a reflexionar sobre el sentido de la vida. 

Monseñor Canecin agradeció a Dios por esta obra del movimiento "Familia de la Esperanza", que  cuenta con una metodología basada en la disciplina, convivencia, trabajo comunitario y una profunda espiritualidad que parte de la Palabra de Dios, a través de la cual logran levantar esta virtud teologal que es la esperanza. 

"La Fazenda sigue esparciendo semillas de esperanza”, destacó. 

Reconoció con gran gratitud el trabajo que hacen y animó a continuar con esta hermosa obra, "tan necesaria para la vida de muchas personas”, expresó. 

Hubo un momento de memoria agradecida por el padre Alberto Ramón Altamirano, “uno de los precursores de esta casa”, recordó monseñor Canecin. 

Finalmente, el obispo expresó su agradecimiento por "el testimonio de vida” que se refleja en esta obra de misericordia que nació en el territorio brasileño en  1998, y presente también en otros países. 

La casa, que alberga a las mujeres, se asienta en un predio de 14 hectáreas ubicado a 1.200 metros de la ruta 27, en el acceso a la Colonia Cecilio Echeverría. 

Su construcción comenzó en julio de 2015 y fue bendecida el 13 de agosto de 2016,  tiene una dimensión de 360 metros cuadrados. Se realizó con proveedores y mano de obra local. Cuenta con equipamiento de panadería para la terapia ocupacional y, se espera, que sea en el futuro más inmediato posible, autosustentable económicamente. –