Corrientes, Monday 25 de August de 2025

El inmueble tendrá tres plantas y albergará a la OFIJU, Jueces de Garantías, Tribunal Oral Penal, Juzgados Civiles, Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia y la oficina de Mandamiento y Notificaciones y, entre otras dependencias. El edificio será emplazado en pleno centro de la ciudad.

Con un plazo estimado de 15 meses, el proyecto fue desarrollado por la Dirección de Arquitectura del Poder Judicial y adjudicado a una empresa constructora local mediante Licitación Privada N° 02/25. El inmueble tendrá tres plantas y albergará a la OFIJU, Jueces de Garantías, Tribunal Oral Penal, Juzgados Civiles, Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia y la oficina de Mandamiento y Notificaciones y, entre otras dependencias. El edificio será emplazado en pleno centro de la ciudad.

A través de su Dirección de Arquitectura y Mantenimiento (DAM), el Poder Judicial de Corrientes inició la segunda etapa de construcción de un nuevo edificio en la ciudad de Paso de los Libres, un proyecto clave para fortalecer la infraestructura judicial de la provincia. La obra, a cargo de la empresa LUALZI S.A., tiene un plazo estimado de 15 meses y fue adjudicada mediante Licitación Pública N° 02/25.

Ubicado en el corazón de la ciudad, en la calle 25 de Mayo N° 537, este inmueble de 1.983 m² albergará a diversas dependencias que actualmente funcionan en espacios alquilados, optimizando así recursos y mejorando la calidad del servicio de Justicia. El edificio será la sede de la OFIJU, los Juzgados Civiles, el Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia, el Tribunal Oral Penal, los Jueces de Garantías, la Oficina de Mandamientos y Notificaciones, el Cuerpo Interdisciplinario Forense y una Delegación del Área de Informática.

La primera etapa, que concluyó en abril de este año, se centró en la demolición del antiguo edificio y la construcción de la estructura de hormigón armado, las mamposterías interiores y exteriores, la cubierta de techo, los contrapisos, las aislaciones y los desagües pluviales. Por otra parte, para la construcción de muros se utilizaron bloques HCCA tipo Retak.

Características de la nueva obra

El proyecto, de gran envergadura, se desarrolla en planta baja y tres plantas superiores. Fue diseñado para maximizar la funcionalidad y el confort, con un ingreso peatonal principal, pasillos de comunicación horizontal y un ascensor central para la conexión vertical, lo que garantiza accesibilidad para el público y el personal.

Según detallaron las Arquitectas de la DAM, el diseño del edificio “es lineal, con dos patios internos que, junto a las aberturas del frente y contrafrente, aseguran que todos los locales cuenten con iluminación y ventilación natural”. Entre otras cuestiones, indicaron que “los muros de los núcleos sanitarios se construirán con mampostería, mientras que para la conformación de las oficinas se usarán tabiques de placa de yeso o cerramientos de aluminio vidriado, lo que permitirá generar espacios flexibles y adaptables”.

Avances en la segunda etapa

Con la segunda etapa de construcción ya en marcha, se completarán todos los trabajos necesarios para la finalización de la obra; esto incluye la instalación de los tabiques divisorios internos, las carpinterías de aluminio y vidrio, la colocación de pisos, la aplicación de revoques interiores, la instalación de sanitarios y revestimientos, la instalación del ascensor, los sistemas de alarmas contra incendio y energía eléctrica.

Según los profesionales de la DAM, el nuevo edificio incorporará paneles de energía solar, como ya se ha hecho en la mayoría de los Juzgados de Paz de la provincia. Esta tecnología permitirá mantener operativos circuitos claves en caso de cortes eléctricos, asegurando la continuidad de la labor judicial. Además, con esta medida se busca eliminar el uso de generadores a combustión, lo que demuestra un firme compromiso con la sustentabilidad.

Finalmente, de acuerdo a los datos brindados, el último piso es una losa técnica donde se instalarán los equipos de climatización y los paneles de energía fotovoltaica.

Este proyecto reafirma la política institucional del Poder Judicial de Corrientes de fortalecer su infraestructura en toda la provincia con edificaciones modernas, accesibles, eficientes y sustentables, respondiendo a las necesidades de la Justicia y la ciudadanía.