Corrientes, Monday 25 de August de 2025

En una jornada histórica para la salud pública de Corrientes, el gobernador Gustavo Valdés dejó inaugurado este lunes el Instituto Oncológico “Papa Francisco”, ubicado en Suiza y Avenida Chacabuco en la ciudad Capital.

 

Con un emotivo acto encabezado por el gobernador Gustavo Valdés, quedó inaugurado este lunes el Instituto Oncológico de Corrientes “Papa Francisco”, una obra que marca un antes y un después en el sistema sanitario provincial y regional.

La flamante institución, con 4.500 m² cubiertos y tecnología inédita en Sudamérica, se posiciona desde hoy como un centro integral de referencia para la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer. Su diseño arquitectónico contempla futuras ampliaciones y un abordaje integral con altos estándares funcionales, médicos y humanos.

Un compromiso con la vida

En su discurso, Valdés recordó los desafíos de la pandemia y sostuvo que “apostando a una visión humana de la salud, decidimos hacer el Instituto Oncológico que tanta falta hacía”. Destacó al doctor Jorge Zimmerman como mentor del proyecto y subrayó que el equipamiento fue adquirido “peso por peso, con administración y visión de futuro”.

Visiblemente emocionado, el mandatario relató su encuentro con el papa Francisco en el Vaticano y anunció que el nuevo centro llevará el nombre del sumo pontífice. En el acto se leyó el decreto de imposición del nombre y se entregó una bendición apostólica escrita por el Papa, a través de su sobrino-nieto Juan Fernández Xifra.

El ministro de Obras Públicas, Claudio Polich, resaltó que la obra fue diseñada por la Dirección de Infraestructura Hospitalaria y ejecutada íntegramente por profesionales y una empresa correntina. Además, explicó que el logo del instituto es la Flor de Mburucuyá, “símbolo de fuerza y optimismo”.

Por su parte, el ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, afirmó que se trata de un “día de orgullo y emoción”, destacando que el instituto permitirá centralizar estudios y tratamientos, evitando la fragmentación en la atención. Recordó que el cáncer provoca 1.500 muertes anuales en Corrientes —el 18% de la mortalidad provincial— y que el nuevo centro será clave para revertir esa cifra.

El intendente Eduardo Tassano, en tanto, definió la obra como una “decisión estratégica para la salud regional” y valoró la tecnología incorporada, que “permitirá diagnósticos y tratamientos más precisos, con mejores resultados y calidad de vida para los pacientes”.

 

El sueño cumplido

El director ejecutivo del instituto, Jorge Raúl Zimmerman, lo calificó como “un sueño de casi 20 años” y remarcó que se trata del centro oncológico “más importante del país, con la tecnología más avanzada”. Entre su equipamiento se destacan un acelerador helicoidal de radioterapia —único en Argentina—, resonadores con inteligencia artificial, equipos de medicina nuclear y un hospital de día con 31 sillones.

Zimmerman aseguró que la atención será inclusiva, con especial prioridad en los niños, y agradeció al gobernador Valdés por haber hecho realidad el proyecto.

El Instituto Oncológico “Papa Francisco” cuenta con áreas de radioterapia, braquiterapia, consultorios externos, hospital de día, laboratorios, salas de investigación y docencia, oratorio y espacios de recreación. La infraestructura contempla sistemas inteligentes de gestión, abastecimiento energético autónomo y accesibilidad integral.

Al cierre del acto, Valdés y las autoridades presentes realizaron el corte de cinta y recorrieron las instalaciones. “Esto es abrir la puerta del corazón para mejorar la vida de la gente”, expresó el gobernador.