Goya, Sunday 14 de September de 2025

Monseñor Adolfo Ramón Canecin, obispo de la diócesis de Goya, reflexionó sobre el lema de la Colecta Nacional Más por Menos y la definió como "una ayuda que puede sostener la esperanza" durante una rueda de prensa realizada en la curia. 

La 56ª edición de la campaña solidaria está prevista para los días 13 y 14 de septiembre en todas las parroquias, capillas, colegios e instituciones católicas del país, con el lema: "Hoy tu ayuda es esperanza viva". 

Al realizar el lanzamiento diocesano dijo que "es una experiencia que fue creciendo, años tras año, a pesar de las diferentes realidades que se viven, en un marco de precariedad económica, porque, la gente considera que esta colecta tiene una gran credibilidad, por el modo de evolución y la rendición que se hace", dijo el obispo.

"Hoy tu ayuda es esperanza viva" es el lema que animará a la ´movida solidaria" y en esa línea convocó a participar con una ofrenda que "por más que sea pequeña como la viuda del Evangelio, es esperanza viva" y consideró luego "cuando uno pierde la esperanza termina perdiendo todo". 

Invitó a la feligresía diocesana, "a todos, todos, todos de acuerdo a sus posibilidades siempre en que hayan decidido en sus corazones porque Dios ama al que da con alegría y con libertad". 

Lo recaudado permitirá ayudar a las comunidades más pobres de la diócesis  para su misión evangelizadora y proyectos, entre los que encontramos comedores, construcción y reparación de viviendas, emprendimientos laborales,  construcción y equipamiento de salones multiuso, y apoyo a establecimientos educativos, a centros de salud, y a talleres de artes y oficio. 

El fin de semana de la colecta se puede colaborar en las Parroquias, Colegios, Capillas e Instituciones Católicas. 

ECONOMO

El contador Horacio Giménez, en su carácter de ecónomo diocesano, destacó que el año anterior en esta diócesis de Goya se recaudó 7.000.000 (siete millones de pesos), esa recaudación se envió a la Comisión de Ayuda a las Regiones Más Necesitadas que es la organizadora de la colecta y con todo lo recaudado a nivel nacional, vuelve a las diócesis de acuerdo a las prioridades que  esta comisión asigna a cada diócesis de la Argentina y el año pasado nuestra diócesis de Goya recibió 17.800.000 pesos, es decir, que el reintegro es mucho mayor a lo que la diócesis aporta. 

Ese dinero que se recibió se distribuyó en los proyectos diocesanos, pastorales y de promoción humana. 

VICARIO GENERAL

Acompañando al obispo, el vicario general de la Diócesis de Goya, presbítero Juan Carlos Mendoza dio detalles de la modalidad en que habitualmente se realiza la colecta, destacando los medios de pagos, que se implementan, y destacó esto da muy buenos resultados, saliendo casa por casa y en los semáforos con alcancías, se convoca a todos los agentes de pastoral. 

 "Es llamativo, porque vemos que hay más pobreza y es cuando más colabora la gente. La gente que menos tiene es la que más colabora" dijo.-