Nacional, Wednesday 19 de November de 2025

La jugadora de El Talar alcanzó los 2041 puntos y dejó atrás la marca de Camila Suárez. A sus 151 partidos, tres títulos y un premio MVP, ahora suma un nuevo logro en su carrera deportiva.

 

La Liga Femenina tiene una nueva dueña del récord histórico de puntos. Luciana Delabarba se convirtió en la máxima anotadora de la competencia, luego de alcanzar las 2041 unidades y superar la marca que pertenecía a Camila Suárez (2029). El hito se consumó en la victoria de El Talar por 63-55 frente a Lanús, partido en el que anotó 19 tantos y volvió a ser determinante.

El nuevo registro consolida la vigencia de una de las grandes protagonistas de la última década. Delabarba, que atraviesa un momento de plenitud, lidera ahora un Top 5 histórico que se completa con nombres emblemáticos de la liga como Carla Miculka (1888), Florencia Fernández (1850) y Antonella González (1780).

Consumada la nueva victoria de su equipo, expresó toda su alegría en diálogo con Prensa AdC: “Estoy muy emocionada porque se me vienen a la cabeza muchas cosas y recuerdos, que cuando era chica ni me imaginaba. Estoy agradecida a mi familia que me permitió soñar con todo esto”.

Con la sinceridad que la caracteriza, también recordó sus orígenes y el rol central de su entorno: “Mis viejos hicieron todo el esfuerzo para que yo pueda jugar. Vengo de una familia muy humilde y siempre me dieron la oportunidad de ir a un club y hacer lo que amo. Sin ellos no sería nada posible”.

El momento del récord también tuvo un costado íntimo dentro de la cancha: “Cuando pidieron el cambio mis compañeras me felicitaron, pero no lo iba contando. Fue un partido muy duro cerrado”.

A lo largo de su trayectoria en la categoría, Delabarba conquistó tres títulos de Liga vistiendo las camisetas de Berazategui, Quimsa y la más recientemente con El Talar, en una final inolvidable con 45 puntos y el reconocimiento como MVP.

En total disputó 151 partidos, con un promedio de 13.5 puntos por encuentro, números que reflejan una regularidad sostenida y un crecimiento constante desde su desembarco en la competencia en 2017.