El concejal Sebastián Mazzaro es uno de los nexos que tiene el Ejecutivo municipal con el Cuerpo Legislativo y en pocos días va a asumir como Vice-Intendente y además va a presidir el Concejo Deliberante.
En el programa La voz del Concejo Deliberante el edil del Partido Popular hizo un balance su labor como legislador comunal y anticipa que se propone como titular del HCD y el rol que desempeñará como Vice jefe comunal de Goya.
“Uno constantemente está haciendo un balance de lo que hace, de lo que hizo, las cosas que le fueron quedando pendientes por ahí. Hay tanto para hacer en Goya que uno desde el Concejo intenta avanzar en distintas cuestiones, en algunas se puede y otras quedan pendientes”, expresó el concejal Sebastián Mazzaro, en el programa que el HCD tiene en Radio Ciudad.
El edil del Partido Popular que en agosto pasado fue elegido Vice Intendente de Goya acompañando en la fórmula al Intendente Mariano Hormaechea, dijo que en sus cuatro años como legislador comunal “he intentado dar lo mejor cada día y estar en contacto con la gente. Creo que todos los concejales están en contacto, algunos estarán más, otros menos, pero uno busca por lo menos no estar desconectado de la realidad social y en función a eso, por ahí la gestión no es solo ponerse a hacer normas cuando hay tantas, sino tratar de colaborar o por lo menos tratar de que se vayan cumpliendo las que existen.
Creo que eso formó parte de mi trabajo, y desde ese lugar presente distintos proyectos”.
“A veces avanzamos desde lo legislativo y creemos que falta desde la parte ejecutiva. Y esta nueva etapa que va a comenzar pronto podría ser una posibilidad de avanzar ya desde lo ejecutivo en cuestiones que yo creo están pendientes”, sostuvo Mazzaro.
VICE INTENDENCIA
En ese sentido y respecto de que va a pasar a partir del 10 de diciembre cuando asuma como Vice Intendente fue tajante en su definición. “Se va a cortar la desconexión que hay.
Todos ya conocemos las rispideces que había entre Intendente (Mariano Hormaechea) y Vice-Intendente (Pedro Cassani (h) y cómo se fue llevando adelante esta relación. Ahora me tocará a mí, espero tener siempre el mejor diálogo, la mejor relación, no sólo con Mariano, sino con los concejales. Y tratar de que desde el Concejo la gestión tenga su apoyo. Yo hoy soy oficialista, más todavía cuando esté en la parte ejecutiva. Siempre tiene que haber también una coherencia”.
Consideró que el acompañamiento tiene que venir “por el lado del consenso, no de obligar a nadie, sino tratar de convencer que vamos por un buen camino y que el Concejo lo vea de esa manera y tener el acompañamiento. De hecho, lo hemos tenido en varias oportunidades con la oposición. Han salido ordenanzas por unanimidad. Me parece que el diálogo no se perdió, independientemente de que en algún momento haya habido algún tipo de discusiones, debates, chicanas o lo que sea política. El diálogo siempre estuvo y la relación personal entre concejales nunca se rompió”, dejo en claro “Chubi” Mazzaro.
PRESIDENCIA DEL HCD
¿Y qué cosas van a cambiar en lo interno con su presidencia desde el Concejo Deliberante?, preguntaron los conductores del programa. “Mi función va a ser siempre tratar de que el Concejo funcione siempre ante la demanda de los concejales y no ante las ocurrencias de un Vice-intendente. Básicamente es lograr el buen funcionamiento administrativo del Concejo y que no existan trabas de ninguna manera a ese buen funcionamiento que creo que sí la tuvimos en algún momento con la gestión actual del Vice-intendente. Son los concejales los protagonistas del Concejo Deliberante. Mi función es la de darle el mejor ámbito de trabajo a ellos y obviamente a los empleados municipales que forman parte”, remarcó Sebastián Mazzaro.
ROL DEL VICEINTENDENTE
En cuanto a cómo imaginaba su rol en el futuro gobierno municipal el todavía concejal respondió “en principio, tratar de colaborar con el Intendente. Sabemos que un Intendente está desbordado siempre, y la idea es trabajar en las cosas que yo tengo más experiencia”.
Recordó sus muchos años en la secretaría de Hacienda y su vasto conocimiento del área y de cuestiones inherentes a la misma como la habilitación de comercios. “Tratar de hacerlo más ágil. No digo que no lo sea hoy, pero si se puede mejorar, mejorarlo”, dijo y acotó “también los baches que se generan por la rotura de calles para la conexión de cloacas en calles recién hechas. Hay un mecanismo para eso. Ya empecé a trabajar con el secretario de Gobierno para mejorar esa cuestión”.
PACTO GOYA 2030
Otro tema donde podría aportar su conocimiento para la implementación es el Pacto Goya 2030 firmado a fines de 2024. “Hay que empezar a avanzar con el Pacto que se firmó el año pasado”, indicó y recordó que el vicegobernador (Pedro Braillard Poccard) es el presidente del Consejo de Desarrollo Económico y Social, y tiene una función parecida. Esa misma función podría cumplir en Goya “de ser el intermediario entre el municipio, las instituciones, y avanzar con cuestiones del Pacto local. Es otra función interesante para un Vice intendente de acá en adelante”, señaló Mazzaro.
PRESUPUESTO Y LA TARIFARIA 2026
Este miércoles 26 se hará la Audiencia Pública por los proyectos de Presupuesto Municipal y Tarifaria 2026, y la semana que viene la segunda lectura de ambas iniciativas. ¿Hay posibilidades de hacer modificaciones o incorporar algunos pedidos de la oposición?, se le preguntó al edil oficialista.
“Técnicamente, hay posibilidades de modificar totalmente. Entendemos que lo que envió el Ejecutivo es la idea política del Intendente y del equipo de gobierno. Por eso es que, por ahí, el oficialismo intenta buscar el total apoyo a lo enviado. Y está bien que se dé la discusión política y que se marque la diferencia. Desde el Consejo, como oficialistas, queremos tratar de sacar el 100% de esas ideas. Hay que ver qué se plantea en la Audiencia Pública y qué se puede modificar. Sabemos que la Audiencia Pública no es vinculante, pero es más que interesante, escuchar al vecino”, manifestó.
Recordó lo sucedido en la Audiencia Pública el año pasado por Presupuesto y Tarifaria y el fuerte cruce con un vecino por los intereses que cobraba el Municipio y se contrastó esto con la AFIP que cobraba mucho más. El contador Mazzaro explicó porque se daba eso y señaló que cuando las tasas (de AFIP y los bancos) bajaron también el Municipio las bajó.
“Se escucha al vecino y se trata de no desprenderse de la realidad”, expresó.
DIGESTO MUNICIPAL
Han quedado cuestiones pendientes del HCD para el 2026, entre ellas el Digesto Municipal. En qué estado está preguntaron los periodistas. “Yo tampoco tengo mucha información para hablar porque eso lo manejó el Vice intendente actual. Con la Cámara de Diputados se firmó un convenio, pero nunca se nos informó el grado de avance de ese convenio. Los concejales desconocemos totalmente si se avanzó en algo”, respondió.
Al respecto, dijo que cuando asuma como presidente del Concejo “voy a tratar de tener un diálogo con el presidente de la Cámara para ver en qué estado quedó y avanzar porque es sumamente importante. Nosotros tenemos acceso a ordenanzas, pero a veces cuesta.
Sería muy bueno tenerlo (al Digesto) para que los concejales estén informados cuando presentan una iniciativa, saber si ya no existe normativa. Y esa información tiene que ser ordenada, clasificada”.
LOS NUEVOS CONCEJALES
Finalmente, y a modo de “consejo” a los nuevos concejales que van a ingresar al HCD, dijo “que traten de dar lo mejor de cada uno. En lo que uno no sea especialista, informarse, asesorarse. Siempre hay gente cercana que sabe. No tratar de tocar de oído, tratar de informarse y luego escuchar a la sociedad, que es la que te da la iniciativa en realidad de las cosas que se necesitan. Hay mucho hecho desde lo legislativo, pero falta y podemos mejorar lo que está”.
“El cara a cara con la sociedad es el que te da la iniciativa para el nuevo proyecto.
Escuchar, asesorarse, avanzar y buscar sacar normas que realmente le sirvan a la sociedad y no normas que quedan muertas por ahí o no sirven. Pero lo fundamental, asumir con la idea de dar lo mejor, lo mejor que tiene uno. Y que haya debate, que sean los debates con ganas, pero siempre informado, pero debatir si de eso se trata. Nadie se tiene que enojar, siempre con respeto y avanzar en cosas para la sociedad”, cerró el concejal Sebastián Mazzaro.-