La Casa de la Cultura de Goya fue escenario, el pasado miércoles, de la presentación del libro “La Policía de Corrientes durante los Gobiernos de Pedro Ferré”, obra del licenciado en Historia y Comisario General retirado Víctor Hugo Coceres.
Un material que rescata los orígenes institucionales de la fuerza provincial y pone en valor dos siglos de historia correntina.
Coceres, quien se destacó como director de la Unidad Regional II con asiento en Goya, dialogó con Radio Ciudad 88.3 sobre el proceso de investigación que dio vida a este trabajo y sobre el valor histórico de la obra.
Consultado sobre el punto de partida de esta reconstrucción histórica, el autor explicó que, como miembro de la institución policial, siempre lo motivó conocer cómo se había constituido la fuerza: “Claro, la policía como institución uno imagina que tiene un origen y generalmente siempre fuimos también en ese sentido los funcionarios policiales y más en mi condición de oficial de policía imaginar de cómo podría haber sido esa etapa de origen de la institución”, manifestó.
La inquietud se profundizó cuando comenzó su labor docente como profesor de Historia. Allí surgió el impulso de investigar el pasado provincial: “Cuando a mí la vida me posibilitó poder ejercer la profesión como docente, siendo profesor de historia, me surge la idea de poder investigar acerca de nuestro pasado”, añadió.
El Comisario retirado Coceres elegido como eje el período institucional que Corrientes inicia en 1821, coincidente con la etapa de gobierno del brigadier Pedro Ferré.
“Busqué un período y considerando que es el período institucional que la Provincia de Corrientes inicia a partir de 1821. Entonces, busco también ese período coincide con las gobernaciones de Pedro Ferré”, explicó.
La elaboración de su tesis de licenciatura reforzó el camino de la investigación profunda: “Es así que, al realizar también la licenciatura en historia, esto me orientó a tener que hacer un trabajo exhaustivo de investigación para recopilar documentaciones, estamos hablando de 200 años atrás”, detalló.
Entre los hallazgos relevantes, destacó la creación del juez de policía en 1825: “Con la creación de una figura que tal vez con el tiempo se fue perdiendo, pero en este período en 1825, cuando Ferré en su primera administración como gobernante de nuestra provincia a la figura del juez de policía y por ende también establece normas que van a regir la vida de los habitantes de Corrientes y en protección de ellas y también de las propiedades”, subrayó Coceres.

UN LIBRO PENSADO PARA DOCUMENTAR Y PRESERVAR
El autor enmarcó su obra dentro de los 200 años que se celebran en 2025 de la creación de esta figura institucional: “En ese bicentenario que se celebra este año, se establece esta figura y este trabajo de investigación yo lo tenía hasta que por fin decidió publicarlo y es lo que hice en la presentación el día miércoles en la Casa de la Cultura”, señaló.
Explicó además la importancia de contar con fuentes preservadas en el Archivo de la Provincia: “Totalmente, felizmente la provincia de Corrientes tiene un archivo en donde se conservan documentaciones sumamente importantes para rescatar nuestro pasado”, afirmó.
El libro incluye un apéndice documental que permite cotejar cada capítulo con documentos originales: “Entonces en este trabajo, además de la impronta que le pueda dar el autor, está acompañado del apéndice documental donde el lector podrá cotejar lo que está escrito en los capítulos con ese documento”, indicó.
Y añadió: “Es de allí donde se rescata, naturalmente, cuando estos documentos fueron sancionados o creados en su momento por el Congreso Constituyente de la provincia”.
Sobre el propósito que guiaba a Ferré al establecer normas de convivencia, Coceres puntualizó: “El objetivo era de otro, era de establecer normas de convivencia, podemos y eso es lo que se rescata y se plasma en este trabajo de investigación histórica”.
UN ACOMPAÑAMIENTO INSTITUCIONAL Y CULTURAL DESTACADO
La presentación contó con una amplia participación de la comunidad: autoridades policiales, incluido el titular de la Unidad Regional II, representantes de todas las comisarías de Goya y numerosas personalidades de la literatura, la historia y la cultura local.
El licenciado Aldo Espíndola, colega en el campo de la investigación histórica y miembro de otra fuerza de seguridad, tuvo a su cargo la presentación de la obra.
LA FORMACIÓN COMO CAMINO DE CRECIMIENTO PROFESIONAL
Consultado sobre la actualidad de la institución policial y la tendencia creciente a la formación académica, Coceres reflexionó: “Creo que hay un cambio generacional en ese sentido en todos los órdenes y principalmente en las instituciones públicas y eso también se puede demostrar en los funcionarios policiales que hoy tienen posibilidad a la par de ir desarrollando su actividad como funcionario o miembro de la institución también establecer o buscar otros vínculos sociales a través de las carreras”, expresó.
Agregó que siempre impulsó a sus camaradas a continuar estudiando: “Bienvenido sea, porque es lo que también nutre y alimenta a la persona, más allá de su rol de funcionario. Por eso si es algo que también a través de los años que como oficial pude llevar adelante fue el de impulsar y entusiasmar al personal a que también eligiera otra profesión”, remarcó.
Y profundizó sobre su propia experiencia: “Lo dije en un inicio, yo tuve la dicha de poder al momento que iba ejerciendo mi profesión en distintos destinos, buscar otra forma también no de vida, sino de sentirse también útil en la sociedad porque no podemos desconocer de que todos cumplimos un ciclo de vida y por ende también va a venir una etapa en la que hay que establecer también otros roles sociales y es lo que pasa”, sostuvo.
Hoy observa con satisfacción esa transformación: “Hoy en día se puede ver claramente, no solamente del personal superior, sino también del personal subalterno que se está volcando a desarrollar tareas que tienen que ver ya sea con la docencia u otra actividad de manera también lícita y que impulsa a esa persona como ser humano y un ser social inserto en una sociedad que cada vez también demanda más”, destacó.
Y conectó este proceso con los tiempos de Ferré: “Hoy yo veo que, a la policía, como institución la sociedad le demanda cada de más preparación, más formación y está bien, es lo que también debe acompañar como sucedió en los tiempos de Pedro Ferre —volviendo al libro— y la sociedad era la que demandaba una organización que hasta ese momento no se tenía”, subrayó.
Finalmente, celebró la dedicación de quienes siguen formándose: “Felicito a todo el personal que se vuelca a estudiar, a capacitarse, a seguir desarrollando el intelecto que es la parte esencial del hombre, el hombre como ser social”, expresó.
EL IMPACTO DEL LIBRO Y SU CIRCULACIÓN EN INSTITUCIONES
Coceres destacó la importancia de que la obra tenga utilidad práctica: “Creo que el mejor premio que puede tener el autor de una obra siempre es no solamente el reconocimiento, sino la utilidad que le puedan dar”, afirmó.
Recordó que la primera presentación la realizó el 7 de octubre en la Jefatura de Policía, en coincidencia con las Fiestas Patronales de Goya: “Yo lo había hecho el 7 de octubre justo el día de nuestras Fiestas Patronales de Goya, lo hice en la jefatura de policía. Y era una impronta porque nunca desde la historia de la institución se había hecho este tipo de presentación”, señaló.
A los pocos días, recibió un mensaje significativo: “Un compañero, un camarada que todavía está en actividad y que ejerce la docencia en la institución policial, agradeciendo que ese libro le haya servido como cabecera para poder desarrollar los conocimientos en la escuela de suboficiales”, relató.
Sobre esa valoración, expresó: "Es un halago, una satisfacción y un compromiso a seguir trabajando, porque aquí no termina el seguir conociendo nuestro pasado de la policía. Por ese lado también es un compromiso y una satisfacción a la vez".
DISPONIBILIDAD DEL LIBRO
Para finalizar, el comisario general retirado agradeció el apoyo institucional recibido: “En primer lugar, también como agradecimiento al gesto que ha tenido la Dirección de Cultura en la persona de su director Manuel 'Lito' Zampar, en cada biblioteca de la ciudad hay un ejemplar de este libro y también a través de la Unidad Regional Segunda de la policía se puede gestionar o de manera personal”, afirmó.
Y cerró informando sobre la última entrega realizada: “El día sábado en la 'Noche de los Museos' en la ciudad de Goya, la biblioteca de Pilo Goitia recibió un ejemplar, donde se podrá consultar este libro que se presentó en la Casa de la Cultura”, finalizó Coceres.
Dirección de Prensa – Municipalidad de Goya.