Goya, Thursday 27 de November de 2025
 

La visita al Hotel de los Inmigrantes fue destacada como una experiencia lúdica.

El pasado sábado se pudo disfrutar de la propuesta municipal: Noche de los Museos, City Tours con punto de partida del circuito en el Cementerio La Soledad, incorporando este año el espacio y la recreación del ámbito del Hotel de Los Inmigrantes, donde actores y actrices montaron una escena actoral para deleite de los visitantes.

La excelente recreación posibilitó comprender la utilidad de ese edificio en la época de receptividad de aquellos que optan por este suelo para desarrollar sus actividades y planificar su porvenir.

MARIELA VERNAZ

La profesora Mariela Vernaz analizó la organización de esta Puesta actoral donde se dio vida a los huéspedes y recepcionistas “pudimos recrear todos los espacios que creíamos necesarios para revivir lo que fue ese periodo histórico. Mediante “la Puesta” pudimos ambientar los personajes para que cuenten la historia, invitando a los visitantes a los distintos lugares del hotel y contando lo que hacían cuando los recibían, luego el registro médico y así los diferentes espacios” explicó.

Vernaz agradeció la predisposición del Director de Cultura, Manuel Lito Zampar, de la profesora de Instituto Renaciendo Natalia Parodi, de la gestora de Proyectos Patrimoniales Mónica Pazos, del Teniente Coronel Sergio Ortiz y segundos jefes de Batallón de Monte 12 por posibilitar, no solo este raid cultural nocturno, sino por dar pasos firmes hacia la recuperación y puesta en valor de este lugar emblemático.

Recordemos que el histórico Hotel de Inmigrantes de Goya, está ubicado en las antiguas dependencias del Ejército, camino a la Compañía de Ingenieros de Monte 12.

“Mucha gente se sumó a esta iniciativa, fueron sumando ideas, fue un movimiento muy interesante, a todos ellos les agradezco”, reiteró.

Se puso de manifestar además la calidad actoral de los participantes a este cuadro vivo, quedando plasmado el enorme trabajo profesional de los guías que han permitido recobrar la vida y la historia de los personajes y personalidades ilustradas en sus relatos, captando en la visita la atención del visitante.

Doblemente meritorio fue la cuestión de que los recreacionistas fueron personas que se sumaron espontáneamente: docentes, alumnos de escuelas e instituciones civiles, del Ejército que se prestaron para revivir una parte de la Historia Argentina.

Por su parte, la gente se dejó llevar por este proyecto visual inmersivo resultando todo en una experiencia lúdica y sonora increíble.

ITINERARIO

Cabe señalar que el itinerario propuesto para recorrer los lugares icónicos y emblemáticos de la ciudad de Goya se descubrió con otros sitios de interés como: Teatro Municipal, la Casa de la Cultura, Museo Sanmartiniano. Otros espacios habilitados fueron la Cripta Iglesia La Rotonda, Prefectura Goya, Biblioteca Sarmiento, Casa Museo Devoto y Museo de la Ciudad. 

Dirección de Prensa – Municipalidad de Goya.